Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes.

Page 117

Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes – Anticuerpos monoclonales antimoléculas de adhesión leucocitaria. – Anticuerpos monoclonales y fármacos anti-TGF β (inhiben el desarrollo y proliferación fibroblástica). – Antioxidantes (N-acetilcisteína, glutatión en aerosol, otros). – Fármacos dirigidos contra la inducción y supervivencia de los fibroblastos/miofibroblastos. – Antiproteasas (retrasan la fibrogénesis inhibiendo la liberación de oxidantes y modulando las acciones macrofágicas). – Anticuerpos anti-CD-11 y otros (inhiben el depósito de colágeno en la fibrosis inducida por bleomicina y sílice). – Inhibidores de la síntesis de colágeno como interferon gamma y prostaglandina E2. – Células troncales hematopoyéticas o mesenquimatosas. – Bloqueo de transducción/transfección genética.

Decálogo de consejos para el paciente

1.

2.

3.

4.

5.

6. 7. 8.

116

Las denominadas enfermedades intersticiales (EPID) constituyen un grupo muy heterogéneo de enfermedades, con características comunes, pero con peculiaridades y pronóstico diferente. Es preciso contactar con un médico experto (generalmente un neumólogo) para profundizar en el diagnóstico y el diagnóstico diferencial. Ante síntomas tan inespecíficos como la disnea de esfuerzo, lentamente progresiva, acompañada o no de tos seca u otros síntomas y signos, el paciente debe acudir al médico para no retrasar el proceso diagnosticoterapéutico. La historia clínica detallada y la exploración física pueden orientar al médico ante una u otra enfermedad dentro del grupo de las EPID. El estudio inicial debe completarse con la radiografía de tórax, determinaciones analíticas y pruebas de función pulmonar. Un segundo escalón diagnóstico, a instancia generalmente de un neumólogo experto, incluye la práctica de TC de alta resolución, fibrobroncoscopia con técnicas dirigidas (lavado broncoalveolar y biopsia transbronquial) y, en casos seleccionados, biopsia pulmonar. Téngalo en cuenta. El pronóstico de las EPID es variable en función de qué enfermedad se trate. En general, el pronóstico y la respuesta al tratamiento es bueno en las enfermedades granulomatosas o de inflamación predominante, y malo en la FPI o en otros procesos con fibrosis establecida. La FPI y el tratamiento de las EPID evolucionadas con fibrosis establecida constituyen para el neumólogo un auténtico reto. Confíe en él y póngase en sus manos. Es imprescindible desarrollar estrategias de tratamiento más selectivas y eficaces. No dude que conseguiremos para ustedes un futuro mejor. Los neumólogos han creado un grupo de investigación sobre EPID en el seno de la SEPAR. La colaboración entre investigadores clínicos y básicos abrirá las puertas del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.