Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes.

Page 103

Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes desde el exterior si se produce alguna comunicación con la atmósfera (por rotura traumática o quirúrgica de la pared torácica, o por rotura de la pleura visceral que recubre el pulmón). La ocupación de la cavidad pleural por aire desde el exterior o desde el pulmón (neumotórax) provoca a su vez que el pulmón no se expanda completamente, con el consiguiente deterioro de la función respiratoria. Cuando el neumotórax es pequeño puede ser asintomático, pero en general el cuadro clínico consiste en dolor torácico de tipo pleurítico (más intenso con la inspiración profunda), acompañado de sensación de ahogo (disnea) más o menos súbita, y se suele detectar mejor haciendo radiografía de tórax en espiración forzada. En algunos casos hay una cierta predisposición congénita a padecer neumotórax, debido a una debilidad del tejido conjuntivo que da consistencia al pulmón, y también pueden predisponer a esta alteración el tabaquismo y cambios muy bruscos en la presión atmosférica. En cuanto al tratamiento, persigue el doble objetivo de reexpandir el pulmón y prevenir las recaídas. La reexpansión del pulmón se puede conseguir espontáneamente si el neumotórax es pequeño y se ha restaurado la solución de continuidad en el pulmón o la pared torácica que lo produjo, ya que el aire se reabsorbe. Sin embargo, cuando no se dan estas circunstancias es necesario restaurar la presión negativa intrapleural mediante algún sistema de aspiración, para lo cual se puede emplear un tubo de drenaje conectado a un aspirador, intercalando siempre un frasco con agua para amortiguar las oscilaciones de la presión y evitar el reflujo del aire extraído a la cavidad torácica. También se han diseñado recientemente algunos sistemas valvulares de drenaje de pequeño calibre, que pueden permitir la reexpansión pulmonar en régimen ambulatorio en algunos casos. Si este tratamiento no es suficiente, el siguiente paso sería intentar provocar la eliminación de la cavidad pleural mediante fusión de la pleura parietal y visceral (pleurodesis), para lo cual se aplica sobre la superficie pleural alguna sustancia irritante (el talco pulverizado suele proporcionar los mejores resultados, pero también se pueden utilizar otras sustancias), aunque este tipo de tratamiento requiere siempre analgesia intensa o anestesia general.

¿Qué es y cómo se produce un derrame pleural?

102

Aunque la existencia de afectación pleural se puede sospechar por la aparición de dolor de tipo pleurítico, hay ocasiones en que el derrame puede pasar clínicamente desapercibido, y constituir un hallazgo en radiografía de tórax realizada por otros motivos. Si el derrame es suficientemente grande (mayor de 1/3 del hemitórax) suele acompañarse de cierto grado de disnea. Es característico que esta disnea se intensifica cuando el paciente se acuesta en decúbito contralateral (sobre el lado contrario al derrame), y, en consecuencia, el interrogatorio dirigido nos revela que el paciente suele acostarse apoyado sobre el lado del derrame. Un aspecto importante del interrogatorio se refiere a la ocupación laboral del paciente, haciendo especial hincapié en la posibilidad de una antigua exposición a amianto (laboral o no), que puede influir muy significativamente en el manejo que tengamos que hacer de la enfermedad que eventualmente presente. Obvia-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.