Revista del Área de Enfermería y Fisioterapia Respiratoria de SEPAR. Volum.7 Num.26.2012

Page 16

Sistema de drenaje bajo sello de agua La primera válvula que ideó G. Bülau, consistía en una botella con un tapón perforado por dos varillas. La más larga, sumergida por un extremo unos 2cm en el agua (sello de agua), y por el otro conectada al drenaje del paciente. La varilla más corta estaría abierta al aire sin tocar el agua (toma de aire).

1) Sistema de una botella: Durante la espiración, se produce un aumento de la presión dentro de la cavidad pleural, si esta presión es superior a 2cm de agua, saldrá parte del aire de la cavidad pleural hacia la botella y observaremos un burbujeo aéreo en el agua. Este sistema funciona si solo se drena aire de la cavidad pleural.

En el derrame pleural es necesario interponer una segunda botella para que el nivel de sello de agua no varíe.

2) Sistema de dos botellas, botella recolectora y otra la de sello de agua, con o sin aspiración.

Para regular con exactitud la aspiración, se utiliza el sistema con tres botellas, en la primera botella se recoge el líquido de la cavidad pleural, el segundo es el sello de agua y la tercera regula la presión negativa que se transmite al tórax.

3) Sistema de tres botellas.

4) Sistema compacto

Actualmente los drenajes compactos comercializados (Pleur-Evac, Atrium….) basan su funcionamiento en el sistema de las tres botellas. Constan de cámara colectora, cámara de sello de agua y cámara de control de aspiración. La cámara colectora mide el volumen del líquido drenado. En general disponen de una sola cámara, aunque existen sistemas con dos cámaras que reciben el drenaje de tubos diferentes.

14

Enfermería y Fisioterapia Respiratoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Área de Enfermería y Fisioterapia Respiratoria de SEPAR. Volum.7 Num.26.2012 by SEPAR - Issuu