Manual de Procedimientos SEPAR, 9.

Page 51

C11 Pregunta 3. Respuesta correcta: e. Todas son correctas Comentarios: La pleurodesis tiene como objetivo evitar la acumulación de líquido pleural tras su extracción. Como consecuencia, cuando es efectiva, disminuye la disnea del paciente, hace innecesarias punciones repetidas y mejora su calidad de vida. Pregunta 4. Respuesta correcta: a. La disnea o sensación de falta de aire Comentarios: El derrame pleural maligno suele tener un tamaño grande, por lo que frecuentemente puede producir disnea. Aunque todo derrame pleural puede producir tos, éste no es un síntoma predominante en esta etiología de derrame. Además, estos pacientes pueden presentar fiebre, astenia o pérdida de peso, pero más como consecuencia de la existencia de una enfermedad neoplásica diseminada que del propio derrame pleural. Pregunta 5. Respuesta correcta: c. En la propia cama del paciente Comentarios: La técnica de la pleurodesis con talco en suspensión es sencilla, y se suele realizar en la propia cama del paciente. Pregunta 6. Respuesta correcta: d. En 50 cc de suero salino isotónico Comentarios: La dilución del talco para realizar una pleurodesis se suele realizar en 50 cc de suero salino isotónico. Pregunta 7. Respuesta correcta: e. c y d son correctas Comentarios: La instilación del talco se debe realizar lentamente, y vigilando si aparece dolor, dificultad respiratoria o tos irritativa, en cuyo caso debe suspenderse la maniobra. Pregunta 8. Respuesta correcta: e. Para que el talco se distribuya por la mayor parte del espacio pleural posible Comentarios: El objetivo de la movilización del paciente después de la instilación del talco es conseguir su distribución homogénea en el espacio pleural. Aunque esta movilización se ha aconsejado clásicamente, no está demostrado que sea necesaria. Pregunta 9. Respuesta correcta: d. Hasta que se cumplan los criterios de retirada del drenaje pleural Comentarios: Después de la pleurodesis, el tubo de tórax habitualmente se retira cuando el débito es inferior a 50-100 ml/d, con ausencia de fuga aérea y control clinicorradiológico favorable. Pregunta 10. Respuesta correcta: b. Se conecta al sistema de drenaje pleural y a aspiración Comentarios: Posteriormente, se desclampa y se conecta el tubo con el sistema de drenaje pleural, y a aspiración.

6. Toracoscopia. Videotoracoscopia

Pregunta 1. Respuesta correcta: a. Ideal para los procedimientos endoscópicos torácicos Comentarios: La caja torácica rígida y el pulmón colapsado permiten una visión de toda la cavidad y una mayor capacidad de maniobra en torno al parénquima pulmonar. Pregunta 2. Respuesta correcta: b. Cirugía videoasistida Comentarios: Con las ópticas actuales, el instrumental adecuado y las incisiones pequeñas se puede realizar un amplio tipo de intervenciones, y, si es necesario, ampliar mínimamente la incisión para poder utilizar instrumental estándar. Pregunta 3.

"

Preguntas de auto-evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 9. by SEPAR - Issuu