Manual de Procedimientos SEPAR, 8.

Page 9

Toracocentesis diagnóstica y evacuadora

Figura 2. Material para la toracocentesis.

tar el riesgo de perforar el hígado o el bazo. La auscultación del pulmón contralateral puede ayudar a presumir la altura del hemidiafragma del hemitórax afecto. La toracocentesis se realiza habitualmente a través de la pared posterior del tórax, varios centímetros lateralmente a la columna vertebral, donde las costillas pueden ser palpadas con facilidad. En la parte posterior, el paquete vasculonervioso (vena, arteria y nervio) se sitúa en la mitad del espacio intercostal. Por este motivo, el riesgo de lesionarlo se reduce de forma sustancial si se introduce la aguja justo por encima del borde de la costilla inferior. 6. TÉCNICA DE PUNCIÓN (Fig. 2 y Tabla II) La pared del tórax debe ser lavada con povidona yodada u otro antiséptico, en un radio de varios centímetros alrededor del punto escogido para la punción, de forma excéntrica. Como anestésico local se puede utilizar lidocaína o mepivacaína al 1-2%.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 8. by SEPAR - Issuu