Manual de Procedimientos SEPAR, 8.

Page 6

MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS

1.2.

Toracocentesis diagnóstica

1. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES (Tabla I) La toracocentesis diagnóstica está indicada en todos los derrames de causa no filiada. Es, por lo tanto, una técnica que se realiza con frecuencia en neumología. La principal contraindicación se encuentra en pacientes con trastornos de la coagulación, por el riesgo de provocar hemorragia. Aunque es necesario tener precaución en pacientes que están recibiendo anticoagulantes, si se usan agujas de pequeño calibre la toracocentesis es suficientemente segura incluso en este tipo de pacientes. Varios estudios han demostrado que no existe aumento del riesgo de sangrado en pacientes con cifras de plaquetas por encima de 50.000. También son pacientes con riesgo potencial de sangrado los que presentan uremia y/o niveles elevados de creatinina. La infección de la pared torácica (pioderma, herpes zoster) o quemaduras extensas de la piel pueden constituir otra de las contraindicaciones para realizar una toracocentesis, aunque la búsqueda de una región adyacente suele permitir llevarla a cabo1. En la actualidad se acepta que la toracocentesis es un procedimiento seguro en pacientes en estado crítico o en ventilación mecánica. Una técnica cuidadosa y el uso de la ecografía aumentan la seguridad2,3. No hay que olvidar que una colaboración inadecuada por parte del paciente puede ser origen de complicaciones 4. 2. ¿DÓNDE REALIZAR LA TORACOCENTESIS? La exploración puede realizarse en la cama del paciente, en el quirófano, en la UVI o en una sala de radiología. Disponer de técnicas auxiliares como un ecógrafo en la sala dispuesta para este fin, en los servicios de neumología o cirugía torácica, puede aumentar el rendimiento de la exploración y minimizar los riesgos. 3. PREPARACIÓN Se debe explicar «cuidadosamente» el procedimiento al paciente y obtener el consentimiento informado. La mayor parte de los pacientes no requieren una medicación ansiolítica, pero aquellos que lo precisen pueden ser medicados con una dosis baja de diacepam o midazolam. Aunque no existe evidencia de que la premedicación con atropina (1 mg)

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.