C11 naciones bioquímicas se pueden realizar en líquidos coagulados o no, mientras que cualquier análisis celular (recuento, citología, etc.) precisa una muestra sin coagular. Pregunta 10. Respuesta correcta: e. Todas las respuestas son falsas.
Comentarios: La toracocentesis terapéutica se asocia a un número de complicaciones potencialmente mayor que la diagnóstica, ya que el calibre de la aguja es superior y se produce expansión del parénquima pulmonar. Se requiere anestesia para su realización, y está indicada en pacientes con derrames grandes, o que producen disnea, cuando se quiere valorar el parénquima pulmonar subyacente, o la capacidad de expansión pulmonar. En pacientes con derrames malignos, es recomendable su realización previa a la pleurodesis para demostrar la mejoría de la disnea tras la evacuación del líquido pleural. No es recomendable evacuar más de 1-1,5 l sin medida de la presión pleural, debido a la posibilidad de desarrollo de edema pulmonar exvacuo.
2. Biopsia pleural transparietal
Pregunta 1. Respuesta correcta: a. Sí. Comentarios: La biopsia pleural puede ser realizada ambulatoriamente. No depende de las variables como edad, sexo, volumen del derrame o diagnóstico de sospecha. La morbilidad es inferior al 5% (neumotórax), 2/1.000 hemotórax, y un 10-15% reacciones vagales simultáneas a la realización de la técnica y controlable en dicho periodo. Sugerimos seguimiento durante la primera hora después de su realización. Pregunta 2. Respuesta correcta: d. Sospecha derrame pleural maligno con citología del líquido negativa, ya que tiene un rendimiento inferior que la citología. Comentarios: Son contraindicaciones de la biopsia pleural cerrada la ausencia de consentimiento del paciente, falta de colaboración, manos inexpertas, derrame pleural mínimo, discrasias hemáticas no corregidas previamente (plaquetas < 120.000, INR > 1,2), toma de anticoagulantes, diátesis hemorrágica conocida, paciente urémico y la introducción percutánea de la aguja a través de áreas con pioderma, herpes zoster o infiltración cutánea tumoral. Pregunta 3. Respuesta correcta: c. Paraneumónico complicado. Comentarios: La biopsia pleural ciega está indicada en exudados pleurales indeterminados, sospecha de malignidad no confirmada por citología, o presunción clínica de tuberculosis. En los derrames paraneumónicos, no aporta datos al diagnóstico obtenido por toracocentesis, y además es una contraindicación relativa en los empiemas (infección local - fístulas pared). Pregunta 4. Respuesta correcta: b. Hemotórax. Comentarios: Las complicaciones referidas con la biopsia pleural ciega son: dolor local, reacción vasovagal, neumotórax, hemotórax, dislaceración pulmonar, enfisema subcutáneo, fístula de pared torácica e infiltración tumoral en el trayecto de la punción. Las más frecuentes son el dolor local y la reacción vagal, y la menos frecuente el hemotórax masivo, siempre que técnicamente se realice de forma correcta. Pregunta 5. Respuesta correcta: a. La biopsia pleural es más rentable que la citología en derrames malignos. Comentarios: La citología es más rentable que la biopsia pleural en derrames malignos. Ambas técnicas, conjuntamente, son más rentables que sólo la citología (7-25%). El incremento del número de muestras obtenidas por biopsia aumenta el rendimiento de éstas en derrames de etiología maligna, no así en la tuberculosis, donde con una muestra puede ser suficiente. Pregunta 6. Respuesta correcta: b. Las muestras para cultivo pueden ser remitidas en formol en la tuberculosis pleural
"
Preguntas de auto-evaluación