" Preguntas de auto-evaluación
1
Toracocentesis diagnóstica y evacuadora
1. La exploración física de un paciente con derrame pleural unilateral no se caracteriza por: a. Roce pleural a la auscultación. b. Disminución de la movilidad del hemitórax afecto. c. Timpanismo a la percusión. d. Soplo bronquial. e. Ausencia del frémito táctil a la palpación. 2. Es una contraindicación para la realización de una toracocentesis diagnóstica: a. Herpes zoster intercostal. b. Quemadura torácica contralateral. c. Falta de colaboración del paciente. d. Recuento de plaquetas < 100.000/ml. e. Paciente en ventilación mecánica. 3. La toracocentesis diagnóstica se puede realizar en todos los siguientes lugares excepto: a. En la cama del paciente. b. En urgencias. c. En la unidad de cuidados intensivos, por el riesgo de contaminación con gérmenes resistentes. d. En la consulta. e. Se puede realizar en todos ellos. 4. La posición del paciente más adecuada para la realización de una toracocentesis es: a. Acostado en la cama en decúbito prono. b. Sentado en un taburete con la espalda erguida. c. Acostado en decúbito ipsilateral. d. Acostado en decúbito contralateral. e. Sentado en la cama. 5. Para seleccionar el punto de punción de la toracocentesis: a. Es imprescindible la utilización de la ecografía. b. El método mejor es la tomografía axial computadorizada. c. La ecografía puede ayudar en derrames pequeños o tabicados. d. Se realiza siempre en el sexto espacio intercostal para evitar puncionar el diafragma o los órganos abdominales. e. Todas las anteriores son falsas. 6. ¿Qué considera imprescindible en el momento de la preparación del paciente para la toracocentesis diagnóstica? a. Premedicación con atropina 1 mg s.c. 5 min antes de la punción. b. Premedicación con un ansiolítico i.m.
C3