MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
3.5.
Procedimientos
1. POSICIÓN DEL PACIENTE Decúbito supino semiincorporado a 30° con el brazo del mismo lado en abducción a 90°. Conseguir una postura cómoda para el paciente es primordial para realizar con éxito esta técnica. 2. ELECCIÓN DEL LUGAR DE INSERCIÓN DEL TUBO6 4.o espacio intercostal, línea axilar anterior o media para neumotórax. 5.o o 6.o espacio intercostal, línea axilar media o posterior para derrame pleural (Fig. 2). Los puntos de inserción del tubo mencionados son los que se utilizan habitualmente para ocupaciones pleurales no loculadas (aire o líquido). Antes de decidir el lugar de la inserción, hay que comprobar siempre con exploración física y con radiografías de tórax del paciente la lateralidad, la localización y las características de las lesiones y la posición del diafragma. El nivel del diafragma del paciente puede estar dos-tres espacios costales más alto cuando está en decúbito supino que cuando está en bipedestación e inspiración profunda en el momento de hacer las radiografías. Se debe prestar especial atención a los pacientes con cardiomegalia, los obesos y los que tienen poca capacidad ventilatoria, por la posición del corazón en los primeros y por la del diafragma en los otros. Para evacuar un neumotórax, a veces se elige el 2.o espacio intercostal de la línea medioclavicular, pero hay que tener en cuenta los siguientes inconvenientes: cicatriz en lugar más visible, mayor dificultad técnica en mujeres y personas Figura 2. Zona lateral torácica para insermusculosas, mayor dificultad en situar el ción del tubo, en el quinto espaextremo del tubo en el vértice de la cavicio intercostal. dad pleural.
36