Manual de Procedimientos SEPAR, 8.

Page 13

Toracocentesis diagnóstica y evacuadora

1.3.

Toracocentesis terapéutica

Se puede considerar como un paso más a los descritos en la toracocentesis diagnóstica y, de hecho, con frecuencia se realiza inmediatamente después de ésta. 1. TÉCNICA DE PUNCIÓN Se debe anestesiar la piel y la pleura parietal utilizando un anestésico local (como lidocaína o mepivacaína al 1-2%) y una aguja corta de calibre 21 G. Anestesiar el periostio costal es doloroso y habitualmente innecesario. Mientras que la aguja se introduce en el paciente, la aspiración debe seguirse de la inyección de pequeñas cantidades de anestesia. Cuando creamos que estamos en la cavidad pleural, aspiramos para comprobarlo y, en caso positivo (obtención de líquido pleural), la aguja corta del 21 es reemplazada por otra larga (5,5 cm) que sirve de fiador al catéter de 14-18 G (Fig. 4). Se puede practicar una pequeña incisión en la piel con un bisturí para facilitar la introducción del catéter, aunque no suele ser necesario. Independientemente del utensilio usado, el objetivo es introducir el catéter a lo largo del tracto de la aguja de anestesia. Tras extraer 50 ml de líquido, la aguja es retirada dentro del catéter, con lo que no queda ningún instrumento cortante en la cavidad pleural durante la evacuación del líquido y la potencial reexpansión pulmonar. Entonces se avanza el catéter y se extrae líquido pleural adicional usando la jeringa de 50 ml o un sistema de aspiración con bajas presiones negativas (Fig. 5). Se aconseja no sobrepasar un volumen de líquido extraído superior a 1-1,5 l para disminuir la probabilidad de ocasionar edema pulmonar exvacuo. En los derrames de etiología no filiada, excepto casos excepcionales (reserva funcional limitada), o en aquellas toracocentesis destinadas a facilitar la interpretación correcta de una imagen radiológica, la evacuación no debe ser completa hasta no obtener el diagnóstico definitivo del proceso causal, lo que impediría o dificultaría en los derrames no recidivantes la repetición de las determinaciones en líquido pleural, y la ulterior realización Figura 4. Aguja y catéter para toracocentesis. de una biopsia pleural percutánea.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 8. by SEPAR - Issuu