Manual de Procedimientos SEPAR, 6.

Page 46

Cuidados de enfermería en el postoperatorio de cirugía torácica

10. Retirada de sonda de drenaje torácico: una vez confirmada la ����������� ���������� reexpansión pulmonar mediante una radiografía de tórax, se procederá a la retirada de la sonda según procedimiento: • Informar al paciente. ���������������� ������� • Reunir el material y equipo necesario: guantes estériles, ������������ �������������� gasas, apósitos, hoja de bis���������� ����� turí, cinta adhesiva y pinzas de ���������� Kocher. • Colocar al paciente en posi���� ������� ción semi-fowler. • Retirar los apósitos que cu������������ bren la sonda. Con técnicas ���������� ����������� de asepsia, sujetar el tubo y ����������� cortar la sutura que fija la son������������ da a la piel. ��������� • Asegurar que la sonda torácica ������������� �������� esté debidamente pinzada e indicar al paciente que realice Figura 2. Algoritmo de valoración de la fuga aérea. una maniobra de Valsalva (ésta incrementa la presión intrapulmonar y evita que el aire sea aspirado hacia el interior del espacio pleural durante la retirada de la sonda). • Retirar el tubo torácico, anudando el hilo de la sutura y cubrir de inmediato el punto de inserción con un apósito. • Fijar el apósito, procurando dejarlo lo más hermético posible. • Durante las primeras horas tras la retirada del drenaje, revisar la zona donde se encuentra el apósito para detectar sonidos de fuga de aire y observar al paciente para detectar la presencia de complicaciones como neumotórax recurrente o enfisema subcutáneo. • Realizar una radiografía de tórax en 2 posiciones para verificar la total reexpansión pulmonar sin drenaje. 6.4. Control del sondaje vesical • Si no existe contraindicación, se intentará retirar la sonda vesical en las primeras 24 horas. Se anotará la diuresis existente y se vigilará la micción espontánea. Se controlará el volumen total de orina cada 24 horas. • Vigilar si aparece disuria, escozor, orina turbia.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 6. by SEPAR - Issuu