MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
Para medir la PImax se pide al paciente que haga una espiración máxima, en este momento cerraremos la llave que lo conectaba con la atmósfera, para pasar a estar conectado con el manómetro de presión, y le pediremos que inspire con todas sus fuerzas durante 3 a 5 s. Entre la medición de PImax y PEmax el paciente descansará 5 min, y entre maniobra y maniobra 1 min. En el caso de pacientes sometidos a ventilación mecánica, las maniobras pueden realizarse desde el nivel de capacidad residual funcional, pero entonces, los valores obtenidos serán más bajos y no se ajustarán a la mayor parte de los valores de referencia. 11.3. Criterios de aceptación Es aconsejable realizar como mínimo 6 maniobras técnicamente correctas y entre 3 de ellas debe haber una variabilidad menor al 5%. En cuanto al número máximo de maniobras a realizar, pensamos que más de 10 no son justificables. En cuanto a la corrección de las maniobras debemos estar atentos a las posibles fugas, comprobando en todo momento la colocación de las manos en las mejillas y valorar si el paciente ha hecho un esfuerzo máximo; para esto, también es útil preguntar al propio paciente sobre la magnitud del esfuerzo que cree haber realizado. El resultado de cada maniobra corresponde a la máxima presión obtenida una vez desechado el primer segundo de la misma (para contrarrestar los fenómenos de inercia), tanto en la PIM como en la PEM. Escogeremos las curvas con mayores valores y que tengan meseta en la parte superior de la misma. 11.4. Errores mas frecuentes El error más frecuente es la fuga bucal, especialmente durante la determinación de las presiones espiratorias máximas. Otro error puede ser que haya fuga en las conexiones o incluso que algún tubo estuviera ocluido. Es frecuente que el paciente no colabore al máximo desde la primera maniobra; suelen ir aprendiendo de maniobra en maniobra, hasta conseguir una estabilidad en los resultados. Otra causa de error es el cierre involuntario de la glotis durante la realización de las maniobras. 11.5. Representación gráfica El registro gráfico de las presiones respiratorias máximas es absolutamente necesario; con él escogemos las curvas técnicamente correctas, o sea, sin artefactos, sin fugas, con meseta (Fig. 2).
140