Manual de Procedimientos SEPAR, 4

Page 122

Evaluación muscular respiratoria

mente entrenado. Aunque el origen de estas técnicas se halla en el ámbito de la neurofisiología, su uso en neumología es cada vez más frecuente. El período mínimo de entrenamiento es de unos 6 meses. Ámbito de realización: estas técnicas se reservan para su utilización en el ámbito hospitalario, en el contexto de laboratorios de exploración funcional respiratoria. 2.4.2. Estimulación voluntaria Implica la inducción voluntaria de hiperventilación por parte del propio sujeto. 2.4.2.1. MÁXIMA

VENTILACIÓN VOLUNTARIA

(MVV)

Se trata de la realización de inspiraciones rápidas y forzadas, movilizando la máxima cantidad de aire por 15 s. Una variante es la determinación de la máxima ventilación sostenible (MVS). Es decir, la máxima ventilación voluntaria que puede mantenerse al menos 15 min. Los requerimientos son mínimos (basta cualquiera de los sistemas que permiten medir el volumen de aire ventilado) y para su realización sólo debe contarse con personal asistencial con un mínimo entrenamiento. Puede predecirse una aproximación a su valor con la ecuación: MVV = FEV1x35. 2.4.3. Estimulación con mezclas de gases Fundamentalmente de tipo hipóxico o hipercápnico. Es necesario contar con un sistema de administración del gas, aunque, en el caso del estímulo hipercápnico, un simple circuito de reinspiración puede bastar. La hipercapnia es el principal estímulo ventilatorio. La relación entre ventilación alveolar (VA) y presión parcial de CO2 en sangre arterial (PaCO2) es prácticamente lineal, aunque la inclinación de la recta varía en función de la sensibilidad a los cambios de CO2. Diversos factores, entre los que destacan la edad, el nivel de conciencia, entrenamiento, fármacos, cargas ventilatorias del sistema y la presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2), pueden modificar la sensibilidad al CO2. La hipoxemia también influye en la respuesta ventilatoria, aunque es un estímulo de menor potencia que la hipercapnia. El nivel de PaO2 mantiene una relación hiperbólica con el nivel de ventilación alveolar. La edad, entrenamiento, lugar de residencia y nivel de PaCO2 influyen en la inclinación de la curva de respuesta a la hipoxemia. 2.4.3.1. TÉCNICA

DE LA REINSPIRACIÓN

(REBREATHING)

Requerimientos mínimos Es, sin duda, el procedimiento más sencillo para evaluar la respuesta a la hipercapnia. Consiste en hacer reinspirar al sujeto su propio aire espirado, con lo que el nivel de CO2 en la mezcla va aumentando progresivamente. Naturalmente, si no se

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.