Prueba de provocación bronquial con metacolina
realiza la prueba o personal que pudiera encontrarse en la proximidad, es necesario ventilar adecuadamente la habitación donde se realiza. 1. PROTOCOLOS DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON METACOLINA Los más utilizados son los 3 siguientes: 1.1. Protocolo de los 2 min de inhalación durante respiración tranquila 1.1.1. Diluciones de metacolina requeridas La preparación de las diluciones es una parte importante de la prueba, porque de su precisión va a depender en gran medida la validez de los resultados. Este proceso variará dependiendo de la forma en que se nos suministre la sustancia. Asumiendo que partimos de un vial de 100 mg de cloruro de metacolina liofilizada, las diluciones se obtienen según se indica en la tabla I. 1.1.2. Desarrollo de la prueba 1.
Los nebulizadores se conectan a una fuente de presión, preferible aire seco, a una presión tal que resulten nebulizados 0,13 ml/min ± 10% de solución. 2. El diámetro de masa medio (DMM) de las partículas debe estar entre 1,0 y 3,6 µm. 3. Se empieza por hacer una espirometría basal y con el FEV1 obtenido se establece el nivel de positividad (FEV1 0,8). Hay protocolos en los que el valor de referencia no es el FEV1 basal sino el posdiluyente. En este caso se ponen en
Tabla I
Preparación de las diluciones de metacolina
Diluyente a añadir
Dilución resultante
Suero salino (ClNa 0,9%)
100 mg 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de
6,25 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml
A: B: C: D: E: F: G: H: I: J:
(Metacol. liofiliz.) dilución A dilución B dilución C dilución D dilución E dilución F dilución G dilución H dilución I
9
16 mg/ml 8 mg/ml 4 mg/ml 2 mg/ml 1 mg/ml 0,5 mg/ml 0,25 mg/ml 0,125 mg/ml 0,0625 mg/ml 0,031 mg/ml