Manual de Procedimientos SEPAR, 3.

Page 71

Gasometría arterial

• Jeringa de insulina. • Anestesia local sin vasodilatador (Scandinivsa 2%). • Gasas o algodón. • Apoyabrazos o toalla. • Povidona yodada. • Venda adhesiva (tirita). • Etiqueta de identificación. 11. SELECCIÓN DE LA ARTERIA La arteria de elección será la radial a nivel del túnel carpiano (fig. 17), en segundo lugar la arteria humeral a nivel de la fosa anticubital y en último lugar la arteria femoral a nivel inguinal. 12. PROCEDIMIENTO 1. Lavarse las manos y utilizar guantes. 2. Seleccionar la arteria a puncionar. 3. En caso de utilizar la arteria radial se colocará la muñeca en hiperextensión (fig. 18), puede utilizarse una toalla enrollada. Si se usa la arteria humeral se pondrá el brazo en hiperextensión (fig. 19). Si se utiliza la arteria femoral el paciente estará en decúbito supino con las piernas estiradas (fig. 20). 4. Comprobar el pulso de la arteria (prueba de Allen*). 5. Limpiar la zona con una gasa y un antiséptico (povidona yodada). 6. Realizar una infiltración de 0.3-0.5 ml de anestesia (fig. 21): • Hacer una pequeña infiltración intradérmica. • Proseguir con una infiltración subcutánea. • Finalmente hacer una última infiltración más profunda (muscular).

(*) Nota. Prueba de Allen. La muestra de sangre arterial a analizar suele obtenerse por punción directa o mediante la utilización de catéter arterial. Tanto en uno como en otro caso debe tenerse en cuenta que la invasión de la luz arterial puede provocar espasmo, formación de un trombo intramural o aparición de un hematoma periarterial. Cualquiera de estas complicaciones puede implicar isquemia distal. En consecuencia, es recomendable verificar la viabilidad de la circulación colateral. Para ello debemos comprimir al mismo tiempo y con las dos manos del extractor las arterias radial y cubital; si la maniobra se hace correctamente al poco tiempo aparecen signos de isquemia (palidez) en los dedos del paciente. Liberar la arteria cubital de la compresión: si los dedos recuperan el color indica que hay permeabilidad de la arteria y los arcos palmares. La misma operación se realiza liberando la arteria radial y comprimiendo la cubital.

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.