MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
11.4.2. Pletismografía corporal • Realización incorrecta de la maniobra. Algunos pacientes son incapaces de hacer la maniobra de “jadeo” adecuada para determinar el TGV. El jadeo con músculos intercostales resulta en una estimación sustancialmente mayor de TGV que el jadeo con los músculos abdominales solos, mientras que el uso de ambos produce valores intermedios de VGT. En la práctica, usando una combinación natural de estos músculos obtenemos resultados con el error más pequeño. • La perforación de tímpano puede causar fugas en el sistema de medida de volumen pulmonar. • Las oscilaciones diurnas en la función pulmonar pueden causar diferencias, por lo que debe hacerse constar la hora de realización de la prueba. • La realización de maniobras espiratorias forzadas precediendo la medición de volúmenes puede ocasionar broncoespasmo y, por tanto, aumentar la FRC o reducir la CV. 11.5. Representación gráfica En el caso de la técnica de helio incorporamos la gráfica volumen/tiempo y, opcionalmente, la gráfica concentración de helio/tiempo. En la pletismografía debe representarse la recta formada por la Pb y Pc (fig. 16). 12. EXPRESIÓN DE RESULTADOS Los valores los expresamos en “valor absoluto” (en litros en condiciones BTPS) y como porcentaje del valor de referencia. Debemos incorporar la representación gráfica. También facilitamos resultados para las relaciones entre RV/TLC y FRC/TLC; su expresión suele hacerse como porcentaje y además como porcentaje respecto a su predicción teórica. Aunque los volúmenes pulmonares varían en función de la edad, sexo, raza y altura, el cociente VR/TLC o FRC/TLC expresado en porcentaje es similar entre distintas poblaciones y, por tanto, constituye una forma útil de expresar los resultados. Otra forma de reflejar los resultados es como dispersión respecto al valor de referencia expresada en intervalos de confianza (IC95%). Valorando, en caso de detectarse alteración, la gravedad de la misma en función del número de IC que se desvíe el resultado. 13. VALORES DE REFERENCIA Hay muchas ecuaciones publicadas para predecir los valores de referencia normales de los volúmenes pulmonares estáticos en adultos y niños por diferentes métodos. La mayoría de los estudios a gran escala se refieren a técnicas de helio, pero se sabe que en sujetos normales los volúmenes pulmonares medidos por pletismografía con-
54