Volúmenes pulmonares
ción empleamos una cabina hermética y rígida P Neumotacógrafo Válvula Transductores de flujo de volumen conocido, Pb donde respira el paciente a través de un sistema formado por una boquilla, una válvula para interrumpir el flujo de aire y un neumotacógrafo. Entre la boquilla y la válvula existe un transductor que mide la presión en la de la boca (Pb). Un segundo transductor mide la presión dentro de la cabina (Pc) (fig. 15). A diferencia de los Figura 15. Pletismógrafo de presión variable y volumen constante. métodos de dilución, la pletismografía mide todo el gas intratorácico (volumen de gas total o TGV) al final de la espiración a volumen corriente. Así evaluamos el volumen de gas, esté en contacto o no con la vía aérea (por ejemplo el aire atrapado en bullas). Es el método más rápido, preciso y reproducible de medición de los volúmenes pulmonares. Otro importante beneficio es la capacidad para determinar la resistencia de la vía aérea (y la conductancia) al mismo tiempo. C
3. ESPACIO FÍSICO Tanto para la técnica de dilución de helio como para la pletismografía es recomendable un espacio físico individualizado, cerrado, ventilado y aislado acústicamente, con una superficie mínima para reunir cómodamente a dos personas, el equipo y las herramientas accesorias necesarias. 4. EQUIPOS 4.1. Técnica de dilución de helio Las características que precisan los espirómetros empleados en la medida de los volúmenes pulmonares estáticos son las siguientes: Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10 l Precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3% Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 ml
39