MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
• • • •
Volumen de reserva inspiratorio (IRV). Volumen de reserva espiratorio (ERV). Volumen corriente o tidal (VT, TV). Volumen residual (RV).
De todos ellos son realmente útiles clínicamente el RV, la FRC y la TLC. La FRC es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración a volumen corriente y su valor viene determinado por el equilibrio entre la retracción elástica del pulmón y las fuerzas en sentido contrario ejercidas por la pared torácica. Su medición la podemos realizar mediante técnicas de dilución de gases o empleando un pletismógrafo corporal. El método de dilución de helio (fig. 14) en un circuito cerrado es heredero del método de dilución de nitrógeno conocido desde hace más de 200 años. Se fundamenta en la práctica insolubilidad de este gas en los tejidos y en la ley de conservación de masas. Así se procede a equilibrar con el volumen pulmonar un circuito cerrado IRV I que contiene un V C C TV T volumen conocido L C de gas con una fracERV F R ción predeterminada R C V de helio. La pletismografía corporal se basa en Figura 13. Volúmenes pulmonares estáticos. la aplicación de la ley de Boyle-Mariotte: a temperatura constante, el volumen de un gas es C C V inversamente proporcional a su presión, es decir, el producto de la presión (P) por el voluV men (V) es constante (PV = constante). Antes del equilibrio C x V = C x (V + V ) Después del equilibrio La pletismografía de volumen constante es la más utilizada. Figura 14. Imagen modificada de John B. West. Principios de Fisiología. En su determina1
2
1
2
1
38
1
2
1
2