Manual de Procedimientos SEPAR, 3.

Page 11

Espirometría

obtenidos en el paciente, y en la tercera, el porcentaje de los valores medidos con relación a los de referencia. En el futuro debería incorporarse el criterio de límite inferior de normalidad. Para anotar los resultados en hojas complementarias, deben tenerse en cuenta las siguientes instrucciones:

1 seg.

Flujo PEF FEF25-75% MEF50% FVC

FVC FEV1

Tiempo

• Se anotarán los valores FVC: Capacidad vital forzada más altos de FVC y de FEV : Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEMS) : Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la FVC FEF FEV1, aunque no pertenezPEF: Ápice de flujo (flujo máximo espiratorio) can al mismo trazado. : Flujo espiratorio máximo cuando queda en el pulmón el 50% de la FVC MEF • Los flujos medios (MMEF) y el PEF se obtendrán de la Figura 2. Curva flujo/volumen y volumen/tiempo de una mejor curva que cumpla los maniobra correcta. criterios de aceptabilidad y que tenga un valor más alto como suma de FVC+FEV1. • Los valores se expresarán como “valor absoluto” y como porcentaje del valor de referencia. 1

25-75%

50%

Para la representación gráfica es mejor el trazado de flujo/volumen, con el bucle completo, que el de volumen/tiempo. 14. VALORES DE REFERENCIA Cada laboratorio utilizará los valores de referencia que decida previamente y hará constar la referencia bibliográfica más adecuada. La SEPAR recomendó ya en 1985 la utilización de los valores de referencia para la espirometría forzada obtenidos en el estudio multicéntrico de Barcelona y que han sido ampliamente validados(Roca et al.). Las ecuaciones propuestas son las que se indican en la tabla I. 15. CONTROL DE CALIDAD El usuario debe establecer dentro de la rutina de funcionamiento: • Un programa de mantenimiento preventivo. • Una sistemática de control de calidad que asegure que las mediciones obtenidas diariamente con el equipo son exactas y reproducibles dentro de los rangos establecidos.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.