La aplicación de los recursos sociales y sanitarios disponibles: COORDINACIÓN SOCIO-SANITARIA con los servicios sociales del lugar de residencia, centros de atención primaria de salud, hospitales de referencia, departamentos de prestaciones autonómico y provincial, dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. (INSS), consellerías de Bienestar Social de las diversas Comunidades Autónomas (CC.AA.). No hay que olvidar que la procedencia de los pacientes puede ser, en cerca del 50% de los casos, de otra comunidad. Igualmente es fundamental el contacto con las asociaciones de afectados y con el voluntariado social. En la Tabla 3 se enumeran todas estas actividades. Tabla 3. Actividades del trabajador social Información sobre solicitud de reintegro de gastos por desplazamientos Solicitud del Certificado de Minusvalía Información sobre solicitud de prestaciones económicas, pensiones contributivas o no contributivas, incapacidad laboral. Información sobre Centros Comunitarios y Sociales de la C.A. Información sobre asociaciones locales de enfermos: Apoyo emocional al paciente y familia Colaborar en la búsqueda de piso cercano al Hospital. Información al Centro de Salud de zona . Información en la Consejería de Salud de sus CC.AA. sobre la solicitud de la orden de asistencia o traslado hospitalario. Información de ayudas para dietas, hospedaje y documentación necesaria para obtenerlas en las diferentes CC.AA. Otras actividades de intervenciones varias: escolarización menores desplazados, gestiones empresas concertadas que proporcionan material de oxigenoterApia, material ortopédico prescrito, etc. Información sobre los diversos servicios comunitarios en la zona de residencia provisional: comunicaciones, ocio, etc. Gestión de traslado del cadáver en caso de exitus.
LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES Las asociaciones en su filosofía, representan los intereses de los ciudadanos ante los poderes públicos. El Real Decreto 1497/2003 de 28 de Noviembre, aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones. La importancia de las
59