MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
ítem para cada una de las dimensiones y permite el cálculo de un perfil de ocho dimensiones comparable al SF-36, y también de las medidas sumario física y mental7. En lo que se refiere al periodo recordatorio, se dispone de dos versiones: la «estándar» (periodo recordatorio de 4 semanas), que es la de uso más extendido, y la «aguda» (periodo recordatorio de 1 semana). El cuestionario está dirigido a personas de 14 o más años, y preferiblemente debería ser autoadministrado, aunque la administración mediante entrevista personal o telefónica también ha mostrado ser aceptable1. 2. PUNTUACIÓN E INTERPRETABILIDAD Las dimensiones del SF-36 se puntúan de modo que a mayor puntuación mejor es el estado de salud. Para calcular las puntuaciones de cada dimensión, los ítems son recodificados, agregados y transformados en una escala que tiene un recorrido desde 0 (el peor estado de salud para esa dimensión) hasta 100 (el mejor estado de salud). Se recomienda que tanto la recodificación de ítems como la puntuación de las escalas se lleve a cabo informáticamente empleando los algoritmos de puntuación de la documentación o el programa informático disponible en BiblioPRO (www.iryss. imim.es/iryss/BiblioPRO.asp). Las puntuaciones de las medidas sumario física y mental de la familia de cuestionarios SF se basan en normas poblacionales de referencia. Para su cálculo en el caso de la versión 2 del cuestionario, se estandarizan las ocho dimensiones según la media y DE de la población general de referencia y se ponderan los valores estandarizados según el peso correspondiente. Estos pesos se obtienen a partir de un análisis de componentes principales. A continuación se calcula la suma ponderada de las ocho dimensiones y se realiza una transformación lineal para obtener una distribución de media 50 y desviación estándar 10 en la población general de referencia. La principal ventaja de este tipo de puntuaciones es que pueden interpretarse directamente respecto a la población de referencia. Así, puntuaciones superiores o inferiores a 50 pueden interpretarse como mejores o peores, respectivamente, a las de la población general. Los autores del cuestionario original también recomiendan la codificación basada en normas para las ocho dimensiones de la versión 2 del cuestionario7,8. Se trata de una valoración media global que puede no ser excesivamente adecuada en estudios de poblaciones que se alejan de las características de edad y/o género de la población general. En estos casos, será más adecuada la comparación de las puntuaciones con las normas poblacionales específicas del grupo de edad y género correspondiente. 3. PROCESO DE ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL La traducción al español del cuestionario se llevó a cabo siguiendo un mismo protocolo en los 15 países participantes en el proyecto internacional de adaptación del cuestionario original, el International Quality of Life Assessment (IQOLA)9,10, ba-
26