Manual de Procedimientos SEPAR, 11.

Page 10

Procedimiento para la inducción del esputo

2.4.

Equipos y material

• Solución salina isotónica (0,9%) e hipertónica (3, 4, 5%). • Jeringas de 10 ml y agujas de transferencia (19 G). • Nebulizador ultrasónico. • Espirómetro. • Inhalador β2-agonista de corta duración y su cámara espaciadora. • Reloj o cronómetro. • Recipientes para recoger el esputo (normalmente frascos de recogida de orina estériles). • Calculadora y hoja de recogida de datos. • Refrigerador o nevera para almacenar las muestras hasta el procesado. • Material de limpieza. • Pinzas nasales. • Agua potable y vaso. • Pañuelos desechables. Para la inducción del esputo los nebulizadores ultrasónicos son los preferidos, ya que proporcionan mayor éxito a pesar, incluso, de utilizar un flujo menor (entre 0,87-2,5 ml/min) que los nebulizadores tipo jet. Se han objetivado importantes diferencias entre los nebulizadores ultrasónicos, y por ello es recomendable que cada grupo seleccione un nebulizador de reconocidas características y procure utilizar siempre el mismo. El nebulizador ideal debería proporcionar un flujo estable de alrededor de 1 ml/min de solución nebulizada con un tamaño de partícula medio (AMMD) de entre 2-5 μm para que la penetración y depósito bronquial sean idóneos. Los nebulizadores más utilizados en la literatura han sido Fisoneb (ahora llamado nebulizador electrónico Medix, comercializado por Clement Clarke International Ltd) y el DeVilbiss Ultra-Neb 99 y el Ultra-Neb 2000, cuyo flujo es regulable. Otras alternativas en nuestro medio incluyen el nebulizador OMRON, PARI, Trudell, etc. Algunas direcciones de interés son: • PARI®. Laboriser (Lepanto, 328. Barcelona. Tel.: 933473408). • OMRON®. Peróxidos Farmacéuticos, SA (Gran Via de les Corts Catalanes, 533, pral. Barcelona. Tel.: 934517878). • DeVilbiss®. Guido Rayos X, SA (Aragó, 485. Barcelona. Tel.: 932455395). De la misma forma, la solución salina hipertónica es más efectiva que la isotónica, pero puede causar broncoconstricción. Ésta se evita con la administración previa de un β2-adrenérgico. En pacientes en los que se utilice una solución salina hipertónica se utilizarán concentraciones crecientes para evitar o controlar su efecto broncoconstrictor. La inducción con un aerosol de solución salina isotónica (0,9%), dada con precaución y periodos de tiempo más cortos, también puede ser segura en pacientes con una exacerbación intensa de asma o con una limitación importante al flujo aéreo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 11. by SEPAR - Issuu