Manual de Procedimientos SEPAR, 1.

Page 30

MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS

5. VALORES NORMALES

Latencia de sueño:

Normal hasta 20 minutos.

Duración total de sueño:

Varía de 4 a 11 horas de sueño nocturno.

Eficiencia de sueño:

Está por encima del 90%.

Eficacia de sueño:

Alrededor del 0,50 porcentajes de fases.

Fase 1:

Normal entre el 5-10% del TST.

Fase 2:

Normal entre el 40-50% del TST.

Fases 3 y 4:

Normal entre el 20-30% del TST.

Fase REM:

Normal entre el 20-25% del TST.

Latencia del sueño REM:

Normal entre 60 y 110 minutos.

Es importante tener en cuenta que la proporción de las diferentes fases sufre ligeras modificaciones por el “efecto laboratorio”: la fase 1 se alarga un poco, las fases 2, 3 y 4 se acortan y los periodos REM no se alteran. 6. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ACONTECEN DURANTE LA PSG Aunque el registro de la PSG sea el adecuado, es posible que a lo largo de la noche surjan algunos problemas. Se enumeran a continuación los más frecuentes: 1. Alteración de un canal cualquiera en la PSG: en la actuación a seguir tiene mucha importancia el tipo de canal: • Si falla el ECG no conviene despertar al paciente (se ha despegado un electrodo). • Si falla la saturación de O2 se debe entrar en la habitación y comprobar la pinza ya que puede estar suelta o un poco floja. • Si falla un canal de EEG o uno de EOG o uno de EMG, en primer lugar se medirán las impedancias correspondientes al canal que falla: – Si son mayores de 100 para EMG, entrar y revisar los electrodos. – Si están bien, esperaremos. – Si son mayores de 100 para EEG, esperar ya que nos guiamos del otro canal. En un despertar del paciente podemos entrar y revisar todos los electrodos.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 1. by SEPAR - Issuu