Manual de Procedimientos SEPAR, 1.

Page 29

Polisomnografía convencional

4.4. Parámetros del sueño Tiempo de registro:

Duración total del registro en minutos.

Tiempo en cama (TIB):

Duración del registro desde que se apagan hasta que se encienden las luces por la mañana.

Periodo total de sueño (SPT):

Tiempo entre el comienzo del sueño y la última fase, incluye la vigilia intrasueño.

Tiempo total de sueño (TST):

Duración en minutos del sueño registrado (se resta la vigilia intrasueño).

Índice de eficiencia de sueño:

Relación entre TST y TIB (TST/TIB x 100).

Índice de eficacia de sueño:

Relación entre la suma de sueño en fases 3 y 4 y REM y el TST (F3 + F4 + REM/TST).

Latencia de sueño:

Tiempo transcurrido desde que se apaga la luz hasta la primera fase del sueño (tres épocas de sueño 1).

Latencia de sueño REM:

Tiempo transcurrido entre el comienzo del sueño no REM y el REM.

Nº de despertares por hora de sueño:

Referido a despertares de más de 15 segundos. Es un índice de la fragmentación del sueño.

Nº de arousals por hora de sueño:

Referido a despertares de más de 3 segundos y menos de 15 segundos. También es un índice de fragmentación del sueño que puede estar relacionado con trastornos respiratorios durante el sueño.

4.5. Parámetros respiratorios Índice de apneas:

Número de apneas por hora de sueño.

Índice de hipopneas:

Número de hipopneas por hora de sueño.

Índice de apneas-hipopneas:

Número de apneas + hipopneas por hora de sueño.

Saturación de oxígeno:

Tiempo pasado con saturación por debajo del 90%.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 1. by SEPAR - Issuu