Primera parte. Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica Españolas

Page 47

Capítulo IV

Las enfermedades respiratorias en el Renacimiento y en la Edad Moderna Javier de Miguel Díez María Jesús Chillón Martín

INTRODUCCIÓN La medicina española renacentista, primera etapa de la medicina moderna en nuestro país, se inició en la segunda mitad del siglo XV, periodo en el que tuvo lugar el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, unión que hizo posible la unificación de los dos grandes reinos cristianos peninsulares. Su vigencia se prolongó hasta la muerte de Felipe II, a finales del siglo XVI. Durante este periodo de tiempo la profesión médica en España fue una labor reconocida socialmente y protegida por las disposiciones reales. Sin embargo, aunque en el siglo XVI la medicina vivió uno de los momentos más brillantes de su historia en nuestro país, durante el siguiente siglo sufrió una decadencia manifiesta (1).

LA MEDICINA ESPAÑOLA EN EL RENACIMIENTO Durante el Renacimiento no se produjo un cambio radical en el pensamiento médico, pero se acentuó la crítica hacia Galeno y los arabistas y se produjo un resurgimiento de las doctrinas hipocráticas. En España pueden distinguirse tres grupos de médicos en esta etapa histórica. En el primero se incluye a una serie de profesionales cuya existencia transcurrió entre la última década del siglo XV y el primer tercio del XVI. El segundo conjunto de facultativos, denominados médicos imperiales, está formado por aquellos que ejercieron su profesión en las décadas centrales del siglo XVI, superado el tercer decenio de la centuria. La tercera promoción de médicos españoles del Renacimiento está integrada por un complejo grupo de profesionales que compartieron, como rasgo de identificación, el influjo de una misma situación cultural impuesta por la orientación política del sucesor de Carlos I (1). A continuación se analizan, de forma pormenorizada, los tres grupos mencionados, poniendo un especial énfasis en los médicos que contribuyeron al conocimiento de las enfermedades respiratorias.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primera parte. Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica Españolas by SEPAR - Issuu