metro, periodo de tiempo y tipo de paciente (Tabla IX). Las mediciones para el seguimiento de una enfermedad deben hacerse en fase estable, aunque en algunas entidades como el asma puede resultar conveniente evaluar la función pulmonar durante las agudizaciones. Es más probable que el cambio sea real cuando ocurre en más de una variable, cuanto más grande sea y cuando se acompañe de cambios en la sintomatología del paciente54,55. La evaluación diagnóstica de las obstrucciones de la vía aérea superior a través de la espirometría ha sido relegada por las técnicas de imagen y endoscópicas. A veces, estas alteraciones no disminuyen ni el FEV1 ni la FVC aunque si producen importantes alteraciones del PEF. Una relación FEV1/PEF >8 indica la presencia de una estenosis en vías aéreas superiores, una vez descartado esfuerzo inicial insuficiente. La observación de una meseta del flujo inspiratorio forzado con o sin meseta en el flujo espiratorio, sugiere obstrucción variable extratorácica de la vía aérea superior. Una meseta en la espiración sin afectación inspiratoria sugiere una obstrucción variable intratorácica. La presencia de una meseta tanto en la rama inspiratoria como en la espiratoria sugiere la existencia de una estenosis fija de la vía aérea superior56. La repercusión de estas lesiones sobre los flujos máximos dependerá de la localización de la obstrucción, del tipo (fija o variable) y de la extensión anatómica (Tabla X) (Figura 2).
8.
PRUEBA BRONCODILATADORA. La prueba de reversibilidad de la limitación al flujo aéreo, comúnmente denominada prueba de broncodilatación, consiste en la medición de la función pulmonar antes y después de administrar un broncodilatador de acción rápida. Aunque la prueba tiene utilidad diagnóstica, pronóstica y terapéutica, la asunción de que la respuesta a una única prueba de broncodilatación es adecuada para determinar la reversibilidad y los beneficios terapéuticos de los fármacos es erróneamente simplista ya que un mismo individuo puede presentar diferente respuesta en distintos momentos y según el broncodilatador49,57-62. El estudio de la reversibilidad bronquial está indicado ante la sospecha de asma, obtención de una espirometría obstructiva por primera vez34,50,51,63, para evaluar la posible respuesta adicional o regímenes alternativos de tratamiento en pacientes con reversibilidad conocida 25