Revista Inspiración, n23, 2011.

Page 29

Como ventajas destacar que el paciente puede hablar u comer con comodidad sin tener que quitárselas. Se pueden mover. Son cómodas y fáciles de tolerar y están indicadas para terapias a largo plazo. Como inconvenientes destacar que la FiO2 es variable, ya que depende del flujo de oxigeno fijado en el caudalímetro y del patrón ventilatorio del paciente. A altos flujos se producen sequedad de mucosas. Durante su uso hay que tener en cuenta unos cuidados básicos: Ajuste correcto de las gafas teniendo en cuenta la comodidad del paciente y vigilar que no se descoloque durante su uso. Vigilar que no haya secreciones que obstruyan los orificios de la cánula, y que las fosas nasales estén permeables. Evitar presión excesiva en la orejas y en la cara, para no provocar decúbitos en esas zonas. La mascarilla simple de oxigeno es un dispositivo que cubre la boca, la nariz y el mentón del paciente, de plástico suave y transparente, con perforaciones laterales por donde sale el aire espirado. Permiten liberar concentraciones de O2 superiores al 50% con flujos bajos (6-8litros por minuto). Tienen como ventaja la administración de FiO2 moderada a corto plazo y se permite la entrada de aire ambiental. Pero tiene como inconveniente que interfieren para expectorar y comer y, al igual que las gafas nasales, se pueden descolocar (especialmente por la noche). Como cuidados durante su uso: Ajuste adecuado a la cara. Cuidados adecuados para evitar decúbitos. Dentro de los sistemas de alto flujo el más representativo es la mascarilla con efecto Venturi, la cual tiene las mismas características que la mascarilla simple, pero con la diferencia de que en su parte inferior posee un dispositivo que permite regular la concentración de oxígeno que se está administrando, ajustando los litros con el caudalímetro. Con este tipo de mascarillas se consigue gran fiabilidad, se usa en situaciones de patologías agudas. Se obtienen concentraciones de 24 al 50% con flujos que oscilan entre los 3 a 15 litros. Una de las principales ventajas es que no reseca las mucosas. Pero destacar que como inconvenientes encontramos: Mala tolerancia por parte del paciente, por la sensación de agobio que produce. Irritación de la piel facial. Interfiere para comer y hablar. Puede descolocarse fácilmente durante el sueño. Durante su uso hay que tener en cuenta unos cuidados básicos: Mantener la mascarilla ajustada, para evitar fugas que puedan irritar ojos y piel.

Enfermería y Fisioterapia Respiratoria

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Inspiración, n23, 2011. by SEPAR - Issuu