El aumento de eNO no resulta ser específico ni exclusivo del asma, ya que ha sido demostrado en diferentes procesos. Cuadros que cursan con niveles altos de eNO Asma atópico Infecciones virales de la vía aérea Rinitis alérgica Alveolitis fibrosante activa Tuberculosis pulmonar Rechazo agudo del transplante de pulmón EPOC (especialmente en exacerbacionesI) Sarcoidosis Pulmonar Bronquitis Crónica Esclerosis Sistémica Progresiva Neumonía eosinofílica crónica Dieta rica en nitritos, nitratos o arginina LES Cirrosis hepática Drogas; Papaverina, nitroprusiato de sodio, L-arginina, inhibidores de ECA Exposición a altos niveles de ozono, fluor, goma látex, formaldehído Bronquiolitis obliterante ESP sin compromiso pulmonar Cáncer de pulmón
Cuadros que cursan con disminución de los niveles normales de eNO Disquinesia ciliar Hipertensión arterial sistémica Neumonía aguda Fibrosis quística Tabaquismo Bronconstricción aguda Inducción de esputo Infección por HIV Hipertensión pulmonar primaria Ciclo menstrual Espirometría repetida Ejercicio físico Reducción de la Temperatura Corporal Inspirar Oxigeno 100% Drogas: Oximetazolina, inhibidores de NOS (sintasa de óxido nítrico) Ingesta alcohólica Distress respiratorio agudo del adulto ESP con hipertensión pulmonar Tos crónica sin HRB
Pero la detección en un mismo paciente de niveles elevados de eNO y de hiperreactividad a la metacolina, permiten sostener con elevada sensibilidad y especificidad el diagnostico de asma. Henriksen, AH, H Lingaas, C Sue, L Bjermer: Combined use of exhaled nitric oxide and airways hyperresponsiveness in characterizing asthma in large population survey. Eur Respir J 2000; 15:849-55 Por el contrario, el hallazgo de niveles normales de eNO en un paciente con tos crónica permite descartar, con bastante seguridad, la presencia de asma o bronquitis eosinofílica como causantes de la misma. El eNO y el Monóxido de Carbono (CO) representan un método no invasivo para la supervisión de la inflamación de la vía aérea y del estrés oxidativo (correlacionan significativamente con la inflamación) en pacientes EPOC no