recordar el programa y valorar si la enfermedad se mantiene bajo control. (Con el paso del tiempo, se pierde la información y disminuye la rentabilidad de los programas, reforzando, 1 vez por año, los logros conseguidos con la educación se mantienen, en el tiempo, en la mayoría de los pacientes). RESUMEN: “La finalidad de cualquier proceso educativo no es informar sino generar en el paciente los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan adecuar sus estilos de vida a la situación de salud que presenta, haciéndole tomar un papel activo en el proceso como principal benefactor. Las unidades de educación para el asma, que aplican estas estrategias, son nos parecen herramientas útiles para mejorar la morbilidad, la calidad de vida e intentar que el paciente viva una vida normal con asma” Bibliografía de lectura recomendada: 1. Proceso Asma del Adulto. 2004. Consejería de Salud. Sevilla. (http://www.juntadeandalucia.es/salud/principal/documentos.asp?id=848) 2. Gibbson PG, Coughlan J, , Wilson AJ, Abramson M, Bauman A, Hensley MJ, Walters EH. Self-management education and regular practitioner review for adults with asthma ( Cochcrane Review ). In: The Cochcrane Database of Systematic Reviews. In the Cochrane Library 2002. Oxford. Update software. 2003. 3. Powell H, Gibson PG. Options for self-management education for adult with asthma (Cochrane Review). In: The Cochrane Library. Issue 1, 2003. Oxford: Update. 4. Creer TL, Backial M, Burns KL et al. Living with asthma I. Genesis and development of a selfmanagment program with chilhood asthma. J. Asthma. 1989; 25: 335-362. 5. Ignacio-Garcia JM, Gonzalez-Santos P. Asthma self-management education program by home monitoring of peak expiratory flow. Am J Respir Crit Care Med 1995;151:353-9. 6. León rubio, J.M. y Jiménez Jiménez C (1998): Psicología de la salud: asesoramiento al profesional de la salud. Sevilla: Secretariado de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías. 7. León Rubio, J.M.; Negrillo, C; Tirado, A: Gómez delgado, T; Cantero, F.J. y Herrera, I. (1993) Entrenamiento en Habilidades sociales: un método de enseñanza aprendizaje para desarrollar la comunicación interpersonal. En J.M. León Rubio y S. Barriga (comp.) Psicología de la salud. Sevilla: Eudema. 8. León Rubio, J.M.; Medina S.; Cantero F.J.; Gómez T.; Barriga S.; Gil F. y Loscertales F. 1997): Habilidades de información y comunicación en la atención a los usuarios. Sevilla. Servicio Andaluz de Salud.. 9. D’Souza WJ, WJ, Slater T, Fox C, Fox B, Te Karu H, Gemmell T, Ratima MM, Pearce NE, Beasley RB. Asthma morbidity 6 yrs after an effective asthma selfmanagement programme in a Maori community.. Eur Respir J. 2000; 15: 464-469. 10 Ignacio García JM, Pinto-Tenorio M, Chocrón-Giraldez MJ, Cabello-Rueda F, Lopez- Cozar Gil AI, Ignacio-Garcia JM, de Ramon-Garrido E. Benefits at 3 years of an asthma education programme coupled with regular reinforcement. Eur. Respir. J.2003;20: 1-7. 11. Griffiths C, Foster G, Barnes N, Eldridge S, Tatre H, Begum S, Wiggins M. Dawson C, Livingstone A, Chambers M, Coats T, Harris R, Feder G. Specialist nurse intervention to reduce unscheduled asthma care in deprived multiethnic area: the east