tratamientos profilácticos ( tales como cotrimoxazol, dapsona, o pentamidina en aerosol ) en los programas de deshabituación con metadona. DROGAS INHALADAS La mayoría de las complicaciones pulmonares de las drogas inhaladas son no infecciosas. Las drogas habitualmente empleadas son la marihuana fumada, la cocaína esnifada o fumada ( en particular la forma alcaloide denominada “crack”), y la heroína fumada. Estas drogas tienen un impacto directo, al utilizar la vía inhalatoria, sobre las vías aéreas y el parénquima pulmonar. Como complicaciones infecciosas cabe destacar algunos casos descritos de infección pulmonar por Aspergillus originada por marihuana contaminada. También ha sido descrito el síndrome de “pulmón de crack” en fumadores habituales de crack. Se caracteriza por síntomas de disnea aguda y fiebre, junto a infiltrados pulmonares difusos e hipoxemia severa, poco tiempo después de fumar cocaína. Estos pacientes pueden evolucionar a un fallo respiratorio fatal. Algunos pacientes responden bien a la terapia con corticoides. CONCLUSION Conforme se incrementa el número de adictos a drogas y el número de drogas de abuso empleadas, también se incrementa el número de complicaciones pulmonares. Además el espectro de complicaciones pulmonares en relación con ADVP va cambiando con el tiempo, dependiendo del modo de empleo de la droga, del uso concomitante de tabaco, y sobre todo de la coexistencia de infección VIH. Los médicos especialistas de pulmón debemos tener en cuenta todas estas complicaciones e interrogar a los pacientes acerca del consumo de drogas, igual que interrogamos sobre el consumo de tabaco. Esto es particularmente importante cuando los pacientes no responden a la terapéutica instaurada. BIBLIOGRAFIA • • • • • • • •
O’Donnell AE. HIV in illicit drug users. Clin Chest Med, 1996; 17:4, 797-807. O’Donnell AE, Selig J, Aravamuthan M, Richardson MS. Pulmonary complications asociated with illicit drug use. An update. Chest, 1995; 108:2, 460-463. Albertson TF, Walby WF, Derlet RW. Stimulant-induced pulmonary toxicity. Chest, 1995; 108:4, 1140-1149. O’Donnell AE. Recognizing pulmonary complications of illicit drug use. Hospital Medicine, 1997; 33:12, 13-16, 21-22. Cherubin CE, Sapira JD. The medical complications of drug addiction and the medical assessment of the intravenous drug user: 25 years later. Ann Intern Med, 1993; 119, 1017-1028. Hind RK. Pulmonary complications of intravenous drug misuse. Thorax, 1990; 45, 957-961. O’Donnell A, Pappas L. Pulmonary complications of intravenous drug abuse: experience at a inner city hospital. Chest, 1988; 94, 251-253. Miller A, Taub H, Spinak A, et al. Lung function in former intravenous drug abusers. Am J Med, 1991; 90, 678-682.
9