Monografia 4. Cáncer de pulmón

Page 88

Evolución de la cirugía del cáncer de pulmón: de la toracotomía a la mínima invasión

7

M.M. de la Torre Bravos, M. Delgado Roel, D. González Rivas

INTRODUCCIÓN El tratamiento del cáncer de pulmón mediante cirugía mínimamente invasiva ha aumentado de forma exponencial en la última década, no solo en cuanto al número de equipos quirúrgicos que lo realizan, sino también en relación con la mayor complejidad de las técnicas de resección pulmonar realizadas. Este desarrollo se debe a la mayor experiencia de los cirujanos y sin duda a los numerosos avances en la tecnología de imagen y en el diseño de instrumentos específicos. Los resultados en términos de morbilidad y mortalidad postoperatoria, así como de control local del tumor y supervivencia, avalan la indicación de este abordaje para el tratamiento del cáncer de pulmón en estadios iniciales. Además, diversos estudios ratifican su seguridad en casos localmente avanzados, como ocurre especialmente en los pacientes tratados con tratamientos neoadyuvantes. Por último, desde el año 2010 ha tenido lugar el desarrollo de la cirugía vídeo-asistida por una única incisión o uniportal, que representa la mínima invasión y que ya ha sido considerada por otros cirujanos como el mayor avance en el tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en los últimos años. CONCEPTO La cirugía vídeo-asistida, conocida también como VATS (Video-Assisted Thoracic Surgery)

para el tratamiento del cáncer de pulmón implica la realización de resecciones pulmonares mayores (lobectomía la más frecuente, pero también segmentectomía, bilobectomía o neumonectomía). La disección y división de las estructuras hiliares (arterias, venas y bronquio) se realiza mediante visión toracoscópica y a través de pequeñas incisiones (entre 1 a 4 dependiendo de los grupos quirúrgicos), pero siempre sin separación costal. En la mayoría de los casos, se evita la apertura de la cisura que se divide siguiendo la técnica conocida como fisure-less. A dicha resección, se añade la linfadenectomía reglada del mediastino a través del mismo abordaje1. DESARROLLO DE LA CIRUGÍA VÍDEO-ASISTIDA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN En 1910 Jacobeus describió la primera toracoscopia para la liberación de adherencias en un paciente con tuberculosis. Durante muchos años el papel de esta cirugía consistió en procedimientos diagnósticos o resecciones menores. En 1992, Giancarlo Roviaro realizó la primera resección pulmonar anatómica para el tratamiento del cáncer de pulmón mediante un abordaje toracoscópico, a través de tres pequeñas incisiones2. Esto supuso una revolución en el mundo de la cirugía torácica, abriendo las puertas al paso de una cirugía agresiva, como lo es la toracotomía, a la cirugía mínimamente invasiva. 79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monografia 4. Cáncer de pulmón by SEPAR - Issuu