74
F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, A. Cueto Ladrón de Guevara
FEV1 y DLCO > 80% o FEV1ppo y DLCOppo > 60%
Evaluación cardiológica de bajo riesgo o corregido
Sí
No No Test de esfuerzo
Test de subir escaleras > 22 m (aprox. 7 pisos)
Sí
Test de caminar Sí (Shuttle walk test) > 400 m
No
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar VO2 max
VO2 max < 35% o < 10 ml/kg/min
VO2 max 35-75% o 10-20 ml/kg/min
VO2 max > 75% o > 20 ml/kg/min
Estudio de la función pulmonar postoperatoria FEV1 ppo y DLCO ppo
Ambos < 30%
Alguno < 30%
Ambos ≥ 30%
Estimar el consumo de oxígeno máximo postoperatorio VO2 max ppo
VO2 max ppo < 35% o < 10 ml/kg/min
VO2 max ppo ≥ 35% o ≥ 10 ml/kg/min
Alto riesgo o Inoperable
Riesgo moderado Resección hasta la extensión calculada
Bajo riesgo Cualquier resección
Figura 2. Algoritmo de decisión en la valoración funcional. (Modificado de: Bolliger CT, Perruchoud AP. Functional evaluation of the lung resection candidate. Eur Respir J. 1998; 11: 198-212).
o muerte tras una resección pulmonar43-45. El mayor problema para la utilización de esta prueba es su todavía baja disponibilidad, ya que permanece limitada a algunos hospitales generales. Los más recientes algoritmos de decisión en la valoración funcional proponen su utilización, siempre que el paciente presente valores disminuidos del FEV1 o la DLCO1,5,23 (Fig. 2).
Este test de esfuerzo valora la reserva cardiorespiratoria del paciente, basándose en el esfuerzo realizado frente a un trabajo fijo o incremental, habitualmente en un cicloergómetro o cinta rodante. Permite conocer la capacidad aeróbica máxima con medición en forma directa del consumo máximo de oxígeno (VO2 max) y el intercambio de gases2,26.