Propuestas para la nueva clasificación TNM del cáncer de pulmón y clasificación anatomopatológica
pero que está contraindicado en pacientes con carcinoma escamoso; y el nivolumab, que se ha aprobado para su uso en pacientes en el que el receptor de muerte programada (PD-1) pueda ser inhibido. Estos hallazgos han obligado a los patólogos a cambiar su forma de trabajar y realizar, siempre que sea posible, la distinción entre carcinoma escamoso y adenocarcinoma, ya que en este último se ha observado mayor cantidad de mutaciones del EGFR y reordenamientos en la ALK. Debido a las implicaciones terapéuticas, ahora se recomienda la realización de estudios de mutación de EGFR y reordenamiento de la ALK en tumores clasificados como adenocarcinoma y en aquellos casos en el que no se puede descartar un componente de adenocarcinoma15. Ligando del receptor de muerte programada 1 (PD-L1) y el cáncer de pulmón El éxito de la terapia con inhibidores de control inmunitario en el cáncer de pulmón, tanto en carcinoma escamoso como en carcinoma de célula no pequeña, ha llevado a la Food and Drug Administration, de los Estados Unidos, a la aprobación de dos fármacos que se pueden prescribir después de un estudio inmunohistoquímico del ligando del receptor de muerte programada 1 (PD-L1). Estos medicamentos son el nivolumab y el pembrolizumab, ambos anticuerpos dirigidos contra PD-1 sin activarlo22.
Conclusiones Las innovaciones en la clasificación de extensión anatómica del cáncer de pulmón permiten una indicación pronóstica más precisa y una mejor estatificación de los tumores, que será de utilidad en futuros ensayos clínicos, tanto de tumores iniciales como avanzados. Por otra parte, las innovaciones en la clasificación anatomopatológica, sobre todo las nuevas formas de
37
adenocarcinoma, pero también las indicaciones de las pruebas inmunohistoquímicas y genéticas, y la evidencia de la posible extensión del adenocarcinoma a través de los espacios aéreos favorecerán el diagnóstico de los carcinomas de pulmón, así como su mejor comprensión, y facilitarán el enfoque terapéutico en aquellos pacientes con tumores cuyos marcadores tumorales pueden ser predictivos de respuesta a fármacos específicos para mutaciones concretas. Por todo ello, la nueva clasificación TNM y la nueva clasificación anatomopatólógica del cáncer de pulmón deben implementarse en la práctica clínica habitual. Bibliografía 1. Goldstraw P, Chansky K, Crowley J, et al. The IASLC lung cancer staging project: proposals for the revision of the stage grouping in the forthcoming (8th) edition of the TNM classification of lung cancer. J Thorac Oncol. 2016; 11: 39-51. 2. Travis WD, Brambilla E, Noguchi M, et al. The New IASLC/ATS/ERS international multidisciplinary lung adenocarcinoma classification. J Thoracic Oncol. 2011; 6: 244-85. 3. Travis WD, Brambilla E, Burke AP, Marx A, Nicholson AG. WHO Classification of tumours of the lung, pleura, thymus and heart. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2015. 4. Rami-Porta R, Bolejack V, Giroux DJ, et al. The IASLC lung cancer staging project: the new database to inform the eighth edition of the TNM classification of lung cancer. J Thorac Oncol. 2014; 9: 1618-24. 5. Rami-Porta R, Bolejack V, Crowley J, et al. The IASLC lung cancer staging project: proposals for the revisions of the T descriptors in the forthcoming 8th edition of the TNM classification for lung cancer. J Thorac Oncol. 2015; 10: 9901003. 6. Asamura H, Chansky K, Crowley J, et al. The IASLC lung cancer staging project: proposals for the revisions of the N descriptors in the forthcoming 8th edition of the TNM classification for lung cancer. J Thorac Oncol. 2015; 10: 167584.