Monografia 4. Cáncer de pulmón

Page 41

32

R. Rami Porta, F. Pérez Ochoa, G. González Pont

Tabla 2. Propuesta de agrupación por estadios para la 8ª edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón. Estadio

T

N

M

Carcinoma oculto

TX

N0

M0

0

Tis

N0

M0

IA1

T1mi T1a

N0 N0

M0 M0

IA2

T1b

N0

M0

IA3

T1c

N0

M0

IB

T2a

N0

M0

IIA

T2b

N0

M0

IIB

T1a T1b T1c T2a T2b T3

N1 N1 N1 N1 N1 N0

M0 M0 M0 M0 M0 M0

IIIA

T1a T1b T1c T2a T2b T3 T4 T4

N2 N2 N2 N2 N2 N1 N0 N1

M0 M0 M0 M0 M0 M0 M0 M0

IIIB

T1a T1b T1c T2a T2b T3 T4

N3 N3 N3 N3 N3 N2 N2

M0 M0 M0 M0 M0 M0 M0

IIIC

T3 T4

N3 N3

M0 M0

IVA

Cualquier T Cualquier T

Cualquier N Cualquier N

M1a M1b

IVB

Cualquier T

Cualquier N

M1c

Nota: las innovaciones en esta 8ª edición se resaltan en negrita.

Innovaciones en la clasificación anatomopatológica El estudio del cáncer de pulmón y su clasificación anatomopatológica se encuentran en constante cambio. Sin duda alguna, una de las innovaciones más importantes con respecto a la clasificación anatomopatológica de las lesiones pulmonares es la nueva clasificación de tumores del pulmón, pleura, timo y corazón de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicada en el 2015, en la que se presentan cambios muy significativos de interés tanto clínico como anatomopatológico con respecto a la clasificación del 2004. Entre estos cambios se encuentran, por ejemplo, la clasificación por subtipos histológicos en el adenocarcinoma, el diagnóstico y terminología en biopsias pequeñas y extensiones citológicas, así como la incorporación de la inmunohistoquímica en el diagnóstico y clasificación del cáncer de pulmón. Otros aspectos importantes que se han desarrollado en esos últimos años son el concepto de “extensión del tumor a través de los espacios aéreos” (STAS, del inglés, spread through air spaces), que, si se encuentra presente, tiene importancia en la supervivencia global del paciente; el uso de nuevas tecnologías como la “Next Generation Sequencing” (NGS), que se está enfocando a conocer nuevas alteraciones moleculares y con ello implementar nuevos medicamentos para realizar tratamientos personalizados, sin olvidarnos de los ya existentes y vigentes como las mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, del inglés, epidermal growth factor receptor) y los reordenamientos en la quinasa del linfoma anaplásico (ALK, del inglés, anaplastic lymphoma kinase); por último, la introducción del ligando del receptor de muerte programada 1 (PD-L1, del inglés, programmed death ligand 1) en trabajos de investigación está dejando resultados prometedores con respecto a una nueva terapia de tratamiento dirigido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.