Propuestas para la nueva clasificación TNM del cáncer de pulmón y clasificación anatomopatológica
3
R. Rami Porta, F. Pérez Ochoa, G. González Pont
Introducción En los últimos cinco años se han producido una serie de innovaciones en la clasificación de extensión anatómica y en la clasificación anatomopatológica del cáncer de pulmón que no solo tienen interés taxonómico, sino relevancia práctica en la actividad clínica habitual. Por segunda ocasión consecutiva, la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) se ha encargado de revisar la clasificación de extensión anatómica del cáncer de pulmón, basada en las características del tumor primario (T), de los ganglios linfáticos (N) y de las metástasis (M)1. Al mismo tiempo, la IASLC, la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) propusieron una nueva clasificación del adenocarcinoma pulmonar2 y esta innovación, junto a otras, se ha incluido en la edición del año 2015 del libro de la Organización Mundial de la Salud sobre las características anatomopatológicas del cáncer de pulmón, de la pleura, del timo y del corazón3. Octava edición de la clasificación TNM En el momento de la redacción de este capítulo, los trabajos originales que respaldan las propuestas para realizar cambios en la séptima edición de la clasificación TNM ya están publi-
cados y presentados a la Union for International Cancer Control (UICC) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC), agencias que se encargan de la revisión de la clasificación. Ambas publican manuales con las clasificaciones TNM de los tumores malignos y ambas han aceptado los cambios propuestos por la IASLC. Sin embargo, sus manuales aparecerán en una fecha posterior a la publicación de esta monografía, por lo que no se puede tener la seguridad absoluta de que las propuestas queden reflejadas en su totalidad, aunque, hasta el momento, no se ha presentado objeción alguna. La 8ª edición de la clasificación TNM entrará en vigor el día 1 de enero de 2017. La nueva base de datos La base de datos de la IASLC utilizada para informar la octava edición de la clasificación TNM contiene datos de un total de 94.708 pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón entre 1999 y 2010, procedentes de 35 bases de datos de 16 países de 5 continentes: 46.560 de Europa, 41.705 de Asia, 4.660 de América del Norte, 1.593 de Australia y 190 de América del Sur. Tras las exclusiones por datos incompletos, tipo histológico diferente, diagnóstico fuera de plazo, etc., 77.156 pacientes quedaron como evaluables (70.967 con carcinoma no microcítico y 6.189 con carcinoma microcítico). Los datos de 3.905 pacientes se registraron prospectivamente; su riqueza y calidad sirvieron para poder analizar el componente M de la clasificación por tener el detalle del número y localización de las metástasis. La mayoría de 25