Monografia 4. Cáncer de pulmón

Page 22

Diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. El futuro del cribado

2

M.T. Pérez Warnisher, E. Cabezas Pastor, L.M. Seijo

Introducción y evidencia a favor del cribado El cáncer de pulmón continúa siendo un problema de salud pública de primer orden a pesar de las campañas de deshabituación tabáquica emprendidas y la prohibición del consumo de tabaco en lugares públicos. Se trata de la causa más frecuente de muerte por cáncer en el mundo, especialmente en hombres, y cada vez más frecuente en mujeres con una supervivencia a los 5 años en Europa inferior al 15%1. Por desgracia, para el cribado de cáncer de pulmón no basta con una radiografía de tórax convencional. Esto ha quedado demostrado por múltiples ensayos clínicos realizados en los años setenta y ochenta y sobre todo por el más reciente conocido como PLCO (Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian cancer randomized study)2-4. En el PLCO la incidencia acumulada de cáncer de pulmón tras 13 años de seguimiento fue de 20,1 cánceres por cada 10.000 personasaño en el grupo de cribado con radiografía y 19,2 en el grupo control. Solo el 32% de los cánceres de pulmón detectados por radiografía de tórax se diagnosticaron en estadio I y la mortalidad fue similar en ambos grupos, con 1.213 fallecimientos en el grupo de cribado y 1.230 en el grupo control. La histología de los tumores detectados y su estadio en el momento del diagnóstico también fueron similares en ambos grupos4.

La aparición en escena del cribado utilizando la tomografía axial computarizada de baja dosis (TCBD) supone un claro cambio de tendencia5. El estudio pionero conocido como Early Lung Cancer Action Program (ELCAP), cuyos resultados fueron publicados a finales del siglo pasado, demostró que la inmensa mayoría de los cánceres detec­tados mediante TCBD son potencialmente resecables5. Los resultados de iniciativas posteriores como el International Early Lung Cancer Action Program (IELCAP), el estudio aleatorizado del NCI norteamericano conocido como el National Lung Screening Trial (NLST), o el estudio belga-holandés NELSON destacan por su valiosa aportación al conocimiento del cribado de cáncer de pulmón por TCBD6-8. El National Lung Screening Trial (NLST) fue un ensayo aleatorizado y controlado en el que participaron 53.454 personas con edades comprendidas entre los 55 y 74 años y un hábito tabáquico acumulado de al menos 30 paquetesaño6. El estudio se llevó a cabo en 33 centros de excelencia de los EEUU y sus resultados fueron publicados en 2011. El NLST comparó el cribado anual durante 3 años usando TCBD con la radiografía de tórax en un grupo control. El seguimiento prolongado de ambos grupos permitió demostrar que el cribado por TCBD reduce la mortalidad por cáncer de pulmón y que su impacto es de tal magnitud que también reduce la mortalidad global. El entusiasmo generado por estos resultados tan prometedores se ha visto mitigado por el hallazgo de abundantes falsos 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monografia 4. Cáncer de pulmón by SEPAR - Issuu