Monografía 3 epoc

Page 22

EPOC en nunca fumadores

2

C. Cabrera López, R. Golpe Gómez

Introducción de la EPOC en sujetos nunca fumadores La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se ha ido definiendo y modulando a lo largo de los años. En sus inicios, la EPOC englobaba muchas enfermedades que presentaban simplemente el mismo patrón espirométrico: una obstrucción que no era reversible tras la administración de los broncodilatadores (Tabla 1). No obstante, la EPOC se ha ido diferenciando y se ha establecido hoy en día como una enfermedad específica. Actualmente la EPOC es definida como la confluencia de unos síntomas específicos, la exposición a un factor de riesgo y una espirometría compatible (FEV1/FVC < 0,7 tras la prueba broncodilatadora)1. La confusión que pueda surgir actualmente en el diagnóstico viene dada por la escasa concreción de la etiología de la enfermedad en las guías internacionales. Si bien el consumo de tabaco es reconocido de forma universal como el principal factor de riesgo –el tabaquismo pasivo es controvertido aunque pudiera jugar un papel significativo2– siempre se han descrito grupos de EPOC nunca fumadores en los estudios epidemiológicos. Tanto el estudio PLATINO como el BOLD tienen una proporción de EPOC nunca fumadores que varía entre los diferentes lugares estudiados y que puede ascender hasta el 20%3,4. También los estudios nacionales como el IBER-

POC o el EPISCAN muestran la presencia de EPOC nunca fumadores, con una variabilidad alta, que oscila entre el 10% en Sevilla y más del 40% en Oviedo5,6. Estos datos han llevado al estudio de los factores de riesgo que pueden producir esta patología aparte del humo del cigarrillo. Dentro de estos factores de riesgo han destacado siempre la presencia de alteraciones genéticas, asma, infecciones como la tuberculosis, la exposición ocupacional y la exposición a biomasa7-9. La aparición de este grupo nunca fumador en los estudios epidemiológicos tiene dos causas bien definidas. En primer lugar, la gran mayoría de estos estudios confunden la EPOC con un simple patrón espirométrico. Lo que al clínico le parece tan sencillo como diferenciar la EPOC (como enfermedad definida) de la obstrucción crónica al flujo aéreo (OCFA), lleva a mucha confusión en los estudios epidemiológicos. La EPOC no es la única enfermedad con un patrón obstructivo no reversible y la especificidad de la espirometría para el diagnóstico de esta enfermedad es baja. En segundo lugar, la realización de los estudios con los criterios de la ATS/ERS para el diagnóstico de EPOC lleva a la sobreestimación de la enfermedad en los sujetos de mayor edad. La limitación de la espirometría en este sentido ha llevado al uso del límite inferior de la normalidad (LIN) en los estudios más recientes10. No es de extrañar que los intentos por buscar factores de riesgo para 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.