Monografía 2 bronquiectasias

Page 40

Sistemas de clasificación y diagnóstico radiológico de las bronquiectasias

31

Figura 13. TC torácica, imagen axial, que muestra imágenes quísticas con pared engrosada (bronquiectasias quísticas), algunas con nivel hidroaéreo (flecha). Figura 14. TC torácica, imagen axial, que muestra ausencia del normal afilamiento bronquial progresivo (flecha).

Figura 16. TC torácica, imagen axial, que muestra bronquios a menos de 1 cm de la pleura costal (flecha). Figura 15. TC torácica, imagen axial, que muestra bronquiectasia cilíndrica con apariencia en “raíl de tranvía” (flecha).

división dicotómica) (Fig. 14). Pueden visualizarse bronquios dilatados, dando lugar al signo del “raíl de tranvía” (Fig. 15). • Visualización de bronquios a menos de 1 cm de la pleura costal o en contacto con la pleura mediastínica. En condiciones normales no suelen observarse bronquios a menos de 2 cm de la pleura, ya que sus paredes son demasiado finas. En pacientes con BQ la dilatación de la luz bronquial, el engrosamiento de su pared y la fibrosis peribronquial permiten la visualización de bronquios en la periferia (Fig. 16).

b. Signos indirectos • Engrosamiento de la pared bronquial: mayor de 50% del diámetro de la arteria adyacente. Es un hallazgo muy frecuente pero inespecífico. Se debe medir mediante el índice de luz bronquial, que es el cociente entre el diámetro interno y externo del bronquio (Fig. 17). • Impactos mucoides: (Figs. 18-20) Imágenes tubulares con densidad de partes blandas que representan el bronquio dilatado y repleto de moco: “bronquio en positivo”, o con niveles hidroaéreos. Pueden aparecer como opacidades lobuladas, en dedo de guante, ramificadas (en forma de Y o de V) o redondeadas (cuando el plano de corte es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monografía 2 bronquiectasias by SEPAR - Issuu