Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria
Con hipercapnia
Parénquima pulmonar sano
Parénquima pulmonar patológico
Intoxicación sedantes SNC Enfermedades neuromusculares SAOS Obstrucción vía aérea principal
EPOC Asma aguda grave
Sin hipercapnia
Enfermedades pulmonares crónicas
EPOC Asma aguda grave Bronquiectasias Enfermedades intersticiales
Enfermedades pulmonares agudas
Localizadas
Neumonía Tromboembolismo pulmonar
Difusas
Edema pulmonar cardiogénico SDRA
Figura 1. Clasificación esquemática de la insuficiencia respiratoria.
ciencia respiratoria se puede clasificar atendiendo a diferentes criterios: 3.1. Clasificación por criterios evolutivos
Según su forma de presentación y evolución en el tiempo se divide en: 3.1.1. Insuficiencia respiratoria aguda
La insuficiencia respiratoria aguda se presenta cuando el curso temporal es recortado, en general en sujetos previamente sanos. Dos ejemplos representativos de este grupo son la neumonía y el edema pulmonar no cardiogénico, o síndrome de distrés respiratorio agudo. 3.1.2. Insuficiencia respiratoria crónica
En general, implica la existencia de una enfermedad previa prolongada. Por ello es esperable que el organismo haya puesto en marcha medidas de compensación que hacen compatible el mantenimiento de la homeostasis y la
minimización de síntomas clínicos. Estos cambios incluyen los mecanismos de respuesta renales frente a la acidosis y la hipercapnia o la poliglobulia en los pacientes con hipoxemia más acentuada, y se pueden objetivar mediante exploraciones complementarias. 3.2. Criterios fisiopatológicos o gasométricos
Puesto que la insuficiencia respiratoria se define específicamente por las alteraciones de la PaO2 y la PaCO2, se puede clasificar en dos grandes grupos en función de la asociación o no de la hipoxemia arterial a hipercapnia: 3.2.1. Insuficiencia respiratoria hipercápnica
La insuficiencia respiratoria hipercápnica puede ser de instauración crónica o aguda. En la instauración crónica se puede acompañar de una compensación metabólica que permite mantener el pH del medio interno dentro de los valores de normalidad. En el caso de la presentación aguda se acompaña de una disminu571