Manual 36. Gasometría arterial

Page 23

Si el paciente está hiperventilando, hacer que se concentre en un punto determinado y que imite un patrón de respiración deliberadamente lento y profundo que realizará la propia enfermera. Estimular al paciente a expresar sus miedos, preocupaciones y preguntas. Reducir la sobrecarga sensorial proporcionando un medio organizado y tranquilo. En ocasiones, es necesario que haya disponible alguna persona que pueda prestar apoyo al paciente. Postpunción Realizar compresión firme sobre el punto de punción durante un tiempo igual a: •

Cinco minutos en arteria radial.

Diez minutos en femoral y humeral.

Quince minutos en los siguientes casos: anticoagulación con heparina sódica; anticoagulación con dicumarínicos; alteración hematológica relacionada con la coagulación.

Dejar una gasa estéril y fijarla firmemente con esparadrapo. Evitar rodear completamente la extremidad para evitar el efecto torniquete. Identificar la muestra con la información del paciente. Enviar rápidamente la muestra al laboratorio, y si no es posible, conservar en hielo hasta que se pueda procesar la muestra. Desechar agujas y objetos punzantes para minimizar el riesgo de accidente siguiendo estrictamente el protocolo de gestión de residuos existente en cada centro. Controlar las potenciales complicaciones. Revisar el apósito con frecuencia durante las primeras horas hasta la retirada del mismo y dejar un apósito oclusivo. Coincidiendo con la revisión del apósito, hay que observar sangrado o hematoma así como el aspecto y la temperatura del miembro.4

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 36. Gasometría arterial by SEPAR - Issuu