ESTUDIO HISTOLÓGICO La mayoría de las muestras remitidas al servicio de Anatomía Patológica son recibidas en formol, para realizar un diagnóstico diferido. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO HISTOLÓGICO •
Identificación del tejido por parte de un técnico superior en anatomía patológica.
•
Identificación macroscópica por parte del patólogo: se realiza una descripción macroscópica del material y se eligen las zonas más representativas de la lesión para ser analizadas microscópicamente. Es importante destacar que para que el tejido pueda ser analizado correctamente es necesario que se encuentre bien fijado en formol, para lo que se necesita una hora o más, en función del tamaño del espécimen, teniendo en cuenta que el formol penetra en el tejido aproximadamente 1 cm por hora de fijación.
•
Las áreas escogidas macroscópicamente son incluidas en cápsulas de plástico identificadas con el número de biopsia asignado en el laboratorio (Figura 13).
•
Una vez el tejido se encuentra en la cápsula, se introduce en el procesador de tejidos, que se encarga de deshidratar el tejido siguiendo una serie de pasos durante aproximadamente 18 horas (Figura 14).
•
Confección del bloque de parafina por parte de los técnicos de anatomía patológica: cuando las cápsulas son extraídas de la máquina, el técnico abre la cápsula y pasa el tejido deshidratado a unos moldes metálicos, que rellena con parafina líquida (Figura 15), pone la cápsula vacía encima del molde y deja que se solidifique (Figura 16).
•
Cuando la parafina esta sólida, se desmonta el molde (Figura 17) y se procede al corte con el microtomo (Figura 18).
•
Los cortes obtenidos se colocan en una laminilla y se tiñen con hematoxilina y eosina (Figura 19).
Después de completar estos pasos, lo que suele durar unas 8 horas, el tejido está listo para ser analizado por el patólogo.
92