Manual 35. Acceso transcervical

Page 79

y largo hasta llegar a la almohadilla grasa que contiene las adenopatías 5 y 6 entre la aorta ascendente y la arteria pulmonar izquierda. Las torundas son de gran utilidad para la separación medial de la aorta ascendente y la separación lateral de la pleura mediastínica. Otras consideraciones técnicas a tener en cuenta: •

Para una mejor iluminación del campo quirúrgico y por motivos docentes, se puede utilizar el videotoracoscopio (figura 10a) y también durante la disección de las estaciones 5 y 6.

El videomediastinoscopio bivalvo sólo se utiliza durante la disección/resección de las adenopatías subcarínicas y periesofágicas (Figura 10b). A diferencia de la VAMLA, en la TEMLA los instrumentos no se introducen por dentro del canal de trabajo, sino por los lados. Para este procedimiento, el videomediastinoscopio tiene la función de videocámara para visualizar el campo operatorio y de separador del tejido mediastínico.

Durante todo el procedimiento, se usa instrumental de cirugía abierta, excepto para las estaciones 7 y 8, en las que se realiza la disección bimanual con pinzas de tracción y cánula de aspiración-coagulación-disección.

Al igual que en la VAMLA, se pueden utilizar pinzas de sellado de vasos, especialmente durante la disección del espacio subcarínico.

Figura 10. TEMLA; A) utilización del videotoracoscopio con el objetivo de iluminar el campo quirúrgico; B) utilización del mediastinoscopio bivalvo durante la disección y resección del espacio subcarínico.

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 35. Acceso transcervical by SEPAR - Issuu