Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria

Page 61

Determinación objetiva de la exposición mediante la eliminación de monóxido de carbono (CO) en aire espirado (cooximetría) Se trata de una técnica sencilla, muy difundida, eficiente y generalmente asequible. Método: el sujeto hace una inspiración máxima y se mantiene en apnea durante 15 segundos. Finalmente realiza una espiración lenta y completa en la boquilla del aparato. El CO espirado medido se expresa en ppm (partes por millón). La cooximetría, además de su papel en el diagnóstico, tiene un valor pronóstico y es útil tanto en la confirmación de la abstinencia como en la motivación del paciente cuando las cifras disminuyen al dejar de fumar. No debería emplearse con intención “policial” y nunca debe ser motivo de confrontación con el paciente ya que, entre otras cosas, la técnica no está exenta de importantes limitaciones en la interpretación y son frecuentes los fasos positivos y falsos negativos (ver Tabla I). La vida media del CO ese de 3 a 5 horas y en 48-72 horas se recuperan los valores normales en el organismo. Así, con frecuencia, determinaciones tras más de 1224 horas de abstinencia son negativas. En la población general, el punto de corte para discriminar fumador de no fumador se establece en 10 ppm, pero en EPOC este punto de corte se establece en 5 ppm por su diferente patrón de consumo con frecuencia irregular y esporádico. (Tabla I). Gasometría arterial Los niveles de CO en aire espirado y de carboxihemoglobina (COHb) en sangre guardan una correlación líneal: COhb%= 0,16 x COppm o dicho de otra forma, por cada 6 ppm de CO aumenta 1% la COHb. En pacientes con EPOC es frecuente disponer de gasometrías arteriales que, de paso, nos pueden orientar acerca de su estado de fumador de tal forma que COHb mayores del 2% pueden indicar consumo reciente. Diferentes versiones del test de dependencia de Fagerström En pacientes con diagnóstico reciente de EPOC, pueden emplearse la versión modificada clásica o la versión abreviada de dos preguntas o HSI. (Heavy Smoking Index). Valoración del test de Fagerström completo: •

Puntuación de 0 a 3: dependencia leve.

Puntuación de 4 a 6: dependencia moderada.

Puntuación de 7 a 10: dependencia intensa.

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria by SEPAR - Issuu