Medición de cotinina La medición de cotinina ayuda a conocer de forma objetiva el grado de tabaquismo del fumador, pudiendo adecuar el tratamiento de forma precisa. La cotinina permanece unas 30 horas en el organismo, es posible medirla en sangre, orina y saliva lo que permite hacer un examen sin extracciones de sangre. •
Sangre: se toma una muestra sanguínea; se centrifuga la sangre y se trasfiere a un tubo de trasporte que se congela para analizarse. Es el resultado más fiable porque da la cantidad exacta de cotinina.
•
Saliva: el paciente acumula saliva en la boca. Se coloca debajo de la lengua la almohadilla del dispositivo, sin masticar ni chupar. Cuando el dispositivo se pone de color azul se saca de la boca. Se introduce en el dispositivo de recolección y se tapa, sellando finalmente el tubo. Se analiza.
•
Orina: se recoge una muestra de la última orina del día anterior a la consulta. Se introduce una tira reactiva de cotinina durante 20 segundos. Da el resultado de niveles en ng/ml.
La concentración media de la cotinina en sangre de los fumadores expuestos al humo ambiental ha sido medida en 10 ng/ml. La concentración media en los fumadores activos es más o menos de 300 ng/ml, valores por encima de estas cifras se consideran graves. IMC El IMC es el resultado de dividir el peso entre la talla en metros al cuadrado. Conviene adaptarlo a la edad y el sexo del paciente. El peso preocupa mucho a un perfil de pacientes, sobretodo en mujeres que no presentan obesidad previa. Se deberá hacer un control ponderal en cada visita y dar recomendaciones para el control del mismo. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO El tratamiento depende del diagnóstico y debe adecuarse a las características del fumador. El profesional de enfermería debe ofrecer a los pacientes que desean dejar de fumar dos tipos de intervenciones: una conductual, para eliminar la dependencia psíquica, y otra farmacológica, para aliviar la dependencia física por la nicotina.
52