Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria

Page 14

Test de análisis de la dependencia física •

Test de Fagerström: actualmente se utiliza el FTND: es un test breve y sencillo que consta de 6 preguntas. La puntuación oscila de 0-10, de tal manera que a mayor puntuación mayor dependencia. No sólo este test mide la dependencia física sino que también tiene un valor terapéutico y pronóstico. A mayor puntuación en el FTND más intensivo es el tratamiento y más riesgo tiene el fumador de desarrollar EPOC y cáncer de pulmón. Es el test recomendado en Consultas de Atención Especializada (tanto Consulta de Tabaquismo en Atención Especializada como en Unidad Especializada de Tabaquismo)1- 3,6,7. (Anexo 3).

HSI: es una versión reducida del FTND. Consta de 2 preguntas: número de cigarrillos al día y tiempo transcurrido hasta el consumo del primer cigarrillo. La puntuación oscila entre 0-6, de tal forma que aquellos fumadores que tengan una puntuación de 5 y 6 tendrán una dependencia alta. Tiene una buena correlación con el FTND especialmente en varones y en fumadores con dependencia física alta. Es el test recomendable en consultas de Atención Primaria7. (Anexo 4).

Otros test que miden la dependencia física con utilidad para investigación en tabaquismo o tratamientos limitados a Unidades Especializadas en Tabaquismo son: •

Cuestionario HONC: mide el grado de autonomía del fumador por el tabaco8.

NDSS: es una escala multidimensional que considera 5 características de la dependencia a la nicotina (impulso, prioridad, tolerancia, continuidad y estereotipia)9.

Test de análisis de la dependencia psicosocial y conductual Están recomendados sólo en las Unidades Especializadas de Tabaquismo10 y son: A. Test de Glover Nilsson. (Anexo 5). B. Test de la Unidad del Instituto de Salud Pública de Madrid. (Anexo 6).

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria by SEPAR - Issuu