Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria

Page 11

Valorar enfermedades previas para la indicación de tratamientos farmacológicos en la deshabituación tabáquica. Así en caso de fumadores con EPOC, el tratamiento será diferente dependiendo si el diagnóstico de EPOC es reciente o previo.

2. Tratamientos previos e interacciones con el tratamiento del tabaquismo. 3. Exploración física comenzando con la medición de las constantes vitales, peso y talla, IMC, auscultación cardíaca y pulmonar, coloración de uñas, dientes, etc. HISTORIAL DE TABAQUISMO En todos los niveles asistenciales se deberá realizar una historia de tabaquismo basada en1,2,3: 1. Antecedentes de tabaquismo: antecedentes familiares de tabaquismo, edad de inicio, causa de inicio, tiempo que transcurre hasta convertirse en un fumador habitual. 2. Grado de tabaquismo: el consumo de tabaco medido en consumo diario (número de cigarrillos/día) y consumo acumulado (número de paquetes-año). Paquetes-año =

Nº cigarrillos/día x Años de fumador 20

El conocimiento del consumo acumulado de tabaco se correlaciona con la posibilidad de dejar de fumar en un intento de abandono. 3. Tipo de tabaco: manufacturado o tabaco de liar, concentración de nicotina. 4. Características del fumador: tiempo que transcurre entre un cigarrillo y el otro, número de caladas por cigarrillo, tener encendidos varios cigarrillos, patrón de consumo. 5. Estudio de intentos previos de abandono:

12

Número de intentos y duración sin fumar en cada intento.

Tiempo transcurrido sin fumar en el último intento: sólo consideraremos aquellos intentos de abandono en los que el fumador se mantuvo sin fumar por lo menos durante 24 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 32. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria by SEPAR - Issuu