Oxigenoterapia en niños La indicación de OCD en niños puede estar limitada en el tiempo ya que a menudo el niño puede mejorar y dejar de necesitar dicho tratamiento. En general se recomienda el uso de oxígeno en las siguientes situaciones: •
Hipoxemia, 3 desviaciones estándares por debajo de lo esperable respirando aire ambiente y en situación estable.
•
Evidencia de períodos de desaturación durante el sueño con SpO2 < 90% más del 20% del tiempo de registro.
•
Presencia de HTP, hipertrofia ventricular derecha o poliglobulia secundaria a hipoxemia3,18.
AJUSTE DEL FLUJO DE OXíGENO En reposo El flujo de oxígeno debería ajustarse cuando el paciente no fuma, estando en fase estable de la enfermedad, despierto, en reposo y tras un tratamiento farmacológico optimizado. Además, se debe comprobar la adecuada corrección de los gases arteriales, utilizando la misma fuente que llevará en su domicilio3. Para ello se recomienda ajustar el flujo con un pulsioxímetro hasta alcanzar SpO2 ≥ 90% y, en este punto, extraer gases arteriales para asegurar una adecuada corrección de la hipoxemia sin producir hipercapnia. En los pacientes con una insuficiencia respiratoria normocápnica podría hacerse el ajuste sólo con el pulsioxímetro sin necesidad de hacer gases arteriales3 (Tabla I). Durante el sueño Hay varios métodos para ajustar el flujo de oxígeno durante el sueño3, 19-22: •
Mantener el mismo flujo de reposo: Diversos estudios muestran que con el flujo de oxígeno ajustado durante el día, existe una inadecuada corrección de la SpO2 durante el sueño en un importante número de pacientes.
•
Incrementar el flujo de oxígeno en reposo en 1 o 2 l/min-1 para evitar la caída de la SpO2 nocturna. Sin embargo, la administración de oxígeno puede potencialmente generar hipercapnia o incrementar la ya existente. 67