Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp

Page 72

A

B

Fig. 2. Protección del broncoscopio a su paso por la vía oral a través del tubo orotraqueal. A, con un mordedor. B, con un tubo de Guedel.

Con frecuencia, para poder aspirar adecuadamente secreciones es necesario utilizar endoscopios terapéuticos lo que obliga a trabajar con tubos endotraqueales de mayor diámetro12. Es necesario, además, proteger el broncoscopio de posibles mordeduras, por lo que se aconseja siempre colocar un mordedor a través del cual queda situado el tubo endotraqueal o bien, colocar un cánula de Guedel que quedará junto al tubo endotraqueal (Fig. 2). Es importante evitar dañar el endoscopio si se realiza la broncoscopia a través de tubos de traqueostomía que son más rígidos, al trabajar con la pala del laringoscopio en situaciones de intubaciones difíciles, o en la valoración del estado de la laringe en pacientes intubados. La entrada del broncoscopio al tubo endotraqueal se debe de hacer por un orificio con membrana de silicona o similar para evitar dañar la superficie del endoscopio por el roce (Fig. 3). Para los pacientes con ventilación no invasiva es conveniente disponer de mascarillas con un orificio con membrana de silicona que se adapta al broncoscopio y lo protege. También es conveniente que el espacio entre la entrada del broncoscopio en la mascarilla y la superficie facial sea lo más próxima posible para facilitar las maniobras al broncoscopista (Fig. 4). Se puede realizar una broncoscopia a través de una válvula de Boussignac que se utiliza como CPAP (Fig. 5). Sedación, parámetros de ventilación y oxigenoterapia En estos pacientes es obligada la adecuada monitorización, además del habitual

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp by SEPAR - Issuu