Manual SEPAR de Procedimientos 27. Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones

Page 43

VRI

VC CRF VRE

VR CResp

EET

CResp

EET

CResp

TEF

Fig. 1. Volúmenes pulmonares durante el ciclo activo respiratorio y la técnica de espiración forzada. Interpretado de la referencia 2. VRI, volumen de reserva inspiratorio; VC, volumen corriente; VRE, volumen de reserva espiratorio; VR, volumen residual; CRF, capacidad funcional residual; CResp, control respiratorio; EET, ejercicios de expansión torácica; TEF, técnica de espiración forzada.

perior y los hombros relajados, es decir, evitando la activación de la musculatura accesoria) durante 1-2 minutos. •

Continuar con la fase de expansión torácica: solicitar al paciente que realice 3-4 inspiraciones a alto volumen y que espire con labios pinzados a bajo flujo.

La mayoría de autores añaden de nuevo la fase de control respiratoria antes de pasar a la fase de TEF.

Proceder con la fase de TEF: pedir al paciente que realice una inspiración profunda seguida de una espiración forzada, gracias a la contracción de la musculatura espiratoria, y con la glotis abierta. El fisioterapeuta puede ayudar a la maniobra de espiración forzada realizando una presión manual en la zona abdominal (desplazando las vísceras abdominales hacia posterior y craneal) o en la zona torácica inferior (cerrando la parrilla costal hacia la línea media), cuando el paciente haya iniciado la espiración. Realizar como máximo 3 TEF, siempre precedidas de inspiración profunda.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual SEPAR de Procedimientos 27. Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones by SEPAR - Issuu