Manual 25

Page 48

Fig. 8. Dispositivo para tos asistida mecánicamente (Cough AssistR).

Procedimiento de la tos asistida manualmente 1. El paciente realizará una inspiración profunda. Si la FVC es inferior a 1500 mL o al 75% de su valor teórico, esta fase se sustituirá por la insuflación con ambú hasta alcanzar la MIC. 2. Posteriormente, durante la fase expulsiva de la tos, se realizará una compresión (thrust) abdominal, torácica o toracoabdominal. 3. La efectividad de esta técnica (MIC + thrust) depende de la colaboración del paciente, del grado de disfunción bulbar, de la compliance toracopulmonar y del grado de debilidad de los músculos espiratorios. 4. Deben respetarse los periodos de digestión y se debe de llevar especial cuidado en los pacientes con osteoporosis por el riesgo de fracturas durante la aplicación del thrust. Procedimiento de la tos asistida mecánicamente 1. Calibrado de las presiones. Ocluyendo el extremo distal de la tubuladura se regulará la presión hasta alcanzar las presiones deseadas. Hay que tener en cuenta que presiones inferiores a +/-30 cm H2O son inefectivas14. 2. Los parámetros que habitualmente se utilizan son presiones de +/-40 cm H2O, un tiempo de insuflación de 2 s y un tiempo de exsuflación de 3 s; durante los episodios respiratorios agudos, debido al aumento de la resistencia de la vía aérea y disminución de la compliance que se produce, pue-

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 25 by SEPAR - Issuu